
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
En un mercado laboral argentino en crisis, la minería lidera el crecimiento y las expectativas de empleo, destacándose en el NOA como motor clave de recuperación económica y generación de trabajo.
Argentina12/01/2025En un contexto donde el mercado laboral argentino enfrenta un gran desafío de recuperar los puestos de trabajos perdidos durante los primeros meses del año producto de la crisis económica que atravesó el país, donde se registraron caídas en sectores clave como la construcción y la industria, la minería emerge como un pilar esencial para el desarrollo y la recuperación económica. Mientras el país perdió más de 129.000 empleos registrados en el sector privado desde el inicio de la gestión de Javier Milei, según datos del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el sector minero ofrece un contrapunto alentador, consolidándose como un motor de crecimiento sostenido en medio de un panorama laboral crítico.
Con 44 meses consecutivos de crecimiento, impulsados por el auge del litio y otros minerales estratégicos, la minería ha registrado cifras destacadas. En noviembre de 2024, la actividad creció un 3,7% en comparación interanual, acumulando un incremento del 6,1% en los primeros once meses del año, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Este crecimiento, sostenido desde abril de 2021, resalta el rol clave de la minería como una fuente de generación de empleo e inversiones, particularmente en el Noroeste Argentino (NOA), donde provincias como Jujuy, Salta y Catamarca lideran con proyectos prometedores en el ámbito del litio.
Según un informe de ManpowerGroup, las empresas argentinas prevén una baja en las expectativas de contratación de personal para los primeros meses del año 2025. Sin embargo, en el NOA se ve una excepción. A lo largo del año, las variables económicas en Argentina han mostrado mejoras, destacándose una baja sostenida de la inflación durante cuatro meses. Sin embargo, el consumo sigue sin repuntar y la falta de inversiones concretas genera preocupación, especialmente en el ámbito laboral.
El informe más reciente de ManpowerGroup refuerza esta percepción, destacando que, a pesar de las bajas expectativas de contratación a nivel nacional para el primer trimestre de 2025, el NOA se posiciona como la región con mayores intenciones de empleo, alcanzando una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +15%. Este dato, que contrasta con la media nacional de -1%, subraya la importancia de la minería como motor de dinamismo regional en un país con preocupantes cifras laborales. Según el informe, el sector minero, junto con tecnología y energía, lidera las actividades que sostienen el empleo, mientras que sectores vinculados al consumo muestran las mayores debilidades. Esta tendencia evidencia que, en medio de una economía en recuperación parcial pero aún limitada, la minería se mantiene como una de las pocas luces de esperanza en el horizonte laboral argentino.
Una encuesta revela que Argentina tiene la peor expectativa de empleo del mundo, lo que aumenta la inquietud entre los ciudadanos. Luis Guastini, director de ManpowerGroup Argentina, señala que, aunque la economía muestra signos de recuperación, esto no se traduce en mejores expectativas de contratación. Los empleadores mantienen una postura cautelosa, y la falta de inversiones y demanda constante de productos y servicios son factores críticos que limitan la generación de empleo.
Según la encuesta de ManpowerGroup, las expectativas de empleo para el primer trimestre de 2025 son negativas, con una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de -1%. Este dato representa una caída de 5 puntos porcentuales en comparación trimestral, sin cambios interanuales.
Las actividades que sostienen este número son principalmente tecnología, energía y minería, que continúan recibiendo inversiones. En contraste, las actividades vinculadas al consumo, como la producción y comercialización de bienes, muestran las expectativas de contratación más débiles, con un ENE de -5%. A pesar de que en cinco de las nueve actividades económicas se esperan incrementos en las nóminas, las expectativas han disminuido en siete sectores en comparación con el último trimestre de 2024.
Regionalmente, el Noroeste Argentino (NOA) lidera las expectativas de contratación con una ENE de +15%, seguido por Cuyo con +13%. En comparación con el trimestre anterior, el NOA también muestra un incremento significativo en las intenciones de contratación, mientras que el Noreste Argentino (NEA) presenta las expectativas más bajas, con una ENE de -7%. En el NOA, las provincias mineras y con potencial como el litio, en el cual están Jujuy, Salta y Catamarca, contribuyen a ello.
De acuerdo a la consultora, la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup es la más completa y prospectiva de su tipo, utilizada a nivel mundial como un indicador económico clave. La Tendencia Neta de Empleo se obtiene tomando el porcentaje de empleadores que anticipan un aumento en la actividad de contratación y restando de esto el porcentaje de empleadores que esperan una disminución en la actividad de contratación. La encuesta se lleva a cabo desde 1962.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.