
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
El siniestro se registró a la altura del kilómetro 130, en la zona de Abra Blanca. El incidente involucró un camión de carga y una camioneta y solo hubo daños materiales.
Salta12/01/2025Un accidente vehicular se registró este domingo en la Ruta Nacional 51, a la altura del kilómetro 130, en la zona de Abra Blanca, Salta. El incidente, que involucró un camión de carga y una camioneta, dejó como saldo únicamente daños materiales y generó obstrucciones parciales en el tránsito. Por fortuna, no se reportaron heridos, según confirmaron las autoridades locales.
De acuerdo con las imágenes, el impacto ocurrió en una curva de la ruta en condiciones de pavimento mojado a causa de la lluvia, lo que podría haber contribuido a la pérdida de control de los vehículos. La camioneta quedó completamente destruida en su parte frontal, mientras que el camión con acoplado sufrió daños materiales en el área de la parte trasera del acoplado, pero no parece haber sufrido daños graves.
El incidente pone en evidencia los desafíos que representa el tránsito en rutas mineras de alta montaña, especialmente bajo condiciones climáticas adversas. Las autoridades trabajan en el lugar para habilitar el paso total lo antes posible y garantizar la seguridad en la vía. Se recomienda a los conductores circular con precaución por la zona.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
El pragmatismo de la visión chilena responde tanto a realidades del mercado como a estrategias de largo plazo.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
La canadiense presentó los resultados de once pozos que servirán para avanzar correspondientes al programa que permitirán avanzar hacia un Estudio de Prefactibilidad previsto para 2026.
La provincia avanza en la identificación de recursos clave en el norte rionegrino, con la participación activa de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
El acuerdo promueve acciones conjuntas entre la industria minera y la organización ambiental para proteger ecosistemas y formar capacidades técnicas.