
CAEM suma nuevos actores clave y fortalece su rol en el ecosistema minero argentino
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
La actividad del sector retrocedió 0,3% con respecto al mes anterior, aunque mantiene una leve suba interanual. Gas, petróleo y litio, entre los sectores relevados.
Argentina11/01/2025El modelo económico que consagró Javier Milei con su llegada a la Presidencia supuso un fuerte impulso para las actividades extractivas. La minería y en especial la producción de hidrocarburos se vieron beneficiadas en primer lugar con una fuerte devaluación, que significó mayores ingresos para la exportación de esas materias primas, y luego por las modificaciones tributarias para los grandes proyectos a largo plazo que se plasmaron en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
Sin embargo, no todas son buenas noticias para el sector. El jueves último el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer su Índice de Producción Industrial Minero (IPI Minero) correspondiente al mes de noviembre, que arrojó como resultado un nuevo retroceso en el nivel de actividad del sector.
De acuerdo al informe, la serie desestacionalizada del indicador mostró una contracción del 0,3% respecto de octubre. Asimismo, en términos interanuales se verificó un incremento del 3,7%, el más bajo en tres meses.
Esta caída, la segunda consecutiva, enciende alarmas sobre los síntomas de estancamiento que comienza a mostrar uno de los sectores con mejor desempeño en 2024.
El desglose revela que dentro de la división de hidrocarburos, la extracción de petróleo presentó un incremento anual del 12,1%, similar al que venía teniendo en los meses previos. “En noviembre de 2024 se extrajeron 1.470,9 miles de m3 de petróleo crudo convencional y 2.091,5 miles de m3 de petróleo crudo no convencional, que presentan, respectivamente, una disminución de 4,2% y una suba de 27,2% con relación a igual mes del año anterior”, detalla el trabajo.
La nota, negativa la dio la extracción de gas, que subió apenas 0,7%, su variación más baja en 10 meses. “En noviembre de 2024 se extrajeron 1.500,9 millones de m3 de gas natural convencional y 2.313,8 millones de m3 de gas natural no convencional, que presentan, respectivamente, un aumento de 0,5% y 0,8% con relación a igual mes del año anterior”, remarcó el Indec.
En cuanto a los minerales metalíferos, el oro y la plata exhibieron un alza del 11%, la más alta desde junio.
Mientras que, entre los minerales no metalíferos, se volvieron a observar profundos derrumbes interanuales en aquellos asociados al sector de la construcción, como la arena o la arcilla.
Respecto del “mineral estrella”, el litio, hubo un avance del 41%, idéntico al de octubre. El Indec reportó una producción de 6,759 toneladas, la segunda más alta desde que comenzaron los registros, en junio de 2023.
Indec / Crónica / La Opinión Austral
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
Según un informe de CAEM cada proyecto minero puede requerir hasta 800 proveedores en etapas de exploración y construcción, y más de 550 durante años de operación.
Será el nuevo Director de Desarrollo y Construcción y tendrá como función alcanzar rápidamente la factibilidad y avanzar hacia la construcción del proyecto de litio en Salta.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El dato se desprende de un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario. El sector transita su quinto año consecutivo de expansión, impulsado por el litio, pero enfrenta desafíos en oro y plata.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.