
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
Desde diversas instituciones y empresas manifestaron su pesar por la pérdida de un líder que marcó el camino con sus valores y contribuciones al crecimiento de la minería local. Fue impulsor del proyecto Taca Taca.
Salta21/12/2024Hoy se dio a conocer la triste noticia del fallecimiento de Carlos Ramos, una figura clave en el desarrollo de la minería en Salta. Su partida ha generado una profunda conmoción en el ámbito minero, donde su trabajo y dedicación dejaron una huella imborrable.
Desde diversas instituciones y empresas del sector manifestaron su pesar por la pérdida de un líder que supo marcar el camino con sus valores y contribuciones al crecimiento de la minería salteña.
La Cámara de Minería de Salta emitió un comunicado expresando su congoja: “Hoy despedimos con profunda tristeza a Carlos Ramos, un referente indiscutido de la minería salteña. La minería de Salta pierde a un gran hombre, pero su ejemplo y valores quedarán grabados en nuestra memoria. Descansa en paz, Carlos”.
Carlos Ramos no solo fue un destacado profesional, sino también un impulsor incansable del desarrollo sostenible en el sector. Su legado será recordado como el de un hombre que trabajó con pasión y compromiso por el progreso de la minería y su impacto positivo en la región.
La comunidad minera de Salta, junto a sus colegas y amigos, honra hoy su memoria, reconociendo el aporte invaluable que realizó a lo largo de su vida. Su ausencia deja un vacío difícil de llenar, pero su legado será una guía para las generaciones futuras.
Taca Taca, ubicado en la provincia de Salta, representa una de las mayores apuestas de la minería argentina. Este proyecto, liderado por Corriente Argentina SA, subsidiaria de First Quantum Minerals, tiene el potencial de transformar no solo la producción de cobre en el país, sino también la economía regional. Sin embargo, detrás de este ambicioso emprendimiento, destaca la figura de Carlos Ramos, vicepresidente de la compañía, cuya visión y liderazgo han sido fundamentales para superar desafíos y capitalizar oportunidades.
Ramos fue un firme defensor del desarrollo sostenible de la minería en Argentina. Durante una reciente entrevista realizada por Salta Mining, enfatizó la importancia de medidas como el Régimen de Incentivo a la Inversión en Infraestructura (RIGI), que resolvió históricas barreras como restricciones cambiarias y retenciones fiscales. Según Ramos, estas reformas no solo permiten avanzar en la construcción de Taca Taca, con una inversión proyectada de 3.600 millones de dólares, sino también atraer capital extranjero esencial para el crecimiento del sector.
El impacto social y económico de Taca Taca, que de realizarse generará alrededor de 4.000 empleos directos durante su construcción, ha sido otro de los pilares destacados por Ramos. Resaltó que el proyecto no solo duplicará la mano de obra minera en Salta, sino que también fomentará un derrame económico a nivel local, gracias al empleo de trabajadores y proveedores de la región. Este enfoque, aseguró, consolidará a Salta como un modelo de minería sostenible y de impacto positivo en la comunidad.
Consciente del rol estratégico del cobre en la transición energética global, Ramos subraya la oportunidad única que tiene Argentina de posicionarse como un actor clave en el mercado de este mineral. "Taca Taca cambiará la matriz económica de la provincia", afirmó, al tiempo que instó a mantener políticas estables que garanticen la confianza de los inversores internacionales.
El legado de Carlos Ramos no solo radica en su capacidad técnica y estratégica, sino también en su compromiso por una minería responsable que promueva el desarrollo social y económico de la región. Bajo su liderazgo, Taca Taca promete ser no solo un hito industrial, sino también un ejemplo de cómo la minería puede integrarse de manera sostenible en las economías locales.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.