
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Desde diversas instituciones y empresas manifestaron su pesar por la pérdida de un líder que marcó el camino con sus valores y contribuciones al crecimiento de la minería local. Fue impulsor del proyecto Taca Taca.
Salta21/12/2024Hoy se dio a conocer la triste noticia del fallecimiento de Carlos Ramos, una figura clave en el desarrollo de la minería en Salta. Su partida ha generado una profunda conmoción en el ámbito minero, donde su trabajo y dedicación dejaron una huella imborrable.
Desde diversas instituciones y empresas del sector manifestaron su pesar por la pérdida de un líder que supo marcar el camino con sus valores y contribuciones al crecimiento de la minería salteña.
La Cámara de Minería de Salta emitió un comunicado expresando su congoja: “Hoy despedimos con profunda tristeza a Carlos Ramos, un referente indiscutido de la minería salteña. La minería de Salta pierde a un gran hombre, pero su ejemplo y valores quedarán grabados en nuestra memoria. Descansa en paz, Carlos”.
Carlos Ramos no solo fue un destacado profesional, sino también un impulsor incansable del desarrollo sostenible en el sector. Su legado será recordado como el de un hombre que trabajó con pasión y compromiso por el progreso de la minería y su impacto positivo en la región.
La comunidad minera de Salta, junto a sus colegas y amigos, honra hoy su memoria, reconociendo el aporte invaluable que realizó a lo largo de su vida. Su ausencia deja un vacío difícil de llenar, pero su legado será una guía para las generaciones futuras.
Taca Taca, ubicado en la provincia de Salta, representa una de las mayores apuestas de la minería argentina. Este proyecto, liderado por Corriente Argentina SA, subsidiaria de First Quantum Minerals, tiene el potencial de transformar no solo la producción de cobre en el país, sino también la economía regional. Sin embargo, detrás de este ambicioso emprendimiento, destaca la figura de Carlos Ramos, vicepresidente de la compañía, cuya visión y liderazgo han sido fundamentales para superar desafíos y capitalizar oportunidades.
Ramos fue un firme defensor del desarrollo sostenible de la minería en Argentina. Durante una reciente entrevista realizada por Salta Mining, enfatizó la importancia de medidas como el Régimen de Incentivo a la Inversión en Infraestructura (RIGI), que resolvió históricas barreras como restricciones cambiarias y retenciones fiscales. Según Ramos, estas reformas no solo permiten avanzar en la construcción de Taca Taca, con una inversión proyectada de 3.600 millones de dólares, sino también atraer capital extranjero esencial para el crecimiento del sector.
El impacto social y económico de Taca Taca, que de realizarse generará alrededor de 4.000 empleos directos durante su construcción, ha sido otro de los pilares destacados por Ramos. Resaltó que el proyecto no solo duplicará la mano de obra minera en Salta, sino que también fomentará un derrame económico a nivel local, gracias al empleo de trabajadores y proveedores de la región. Este enfoque, aseguró, consolidará a Salta como un modelo de minería sostenible y de impacto positivo en la comunidad.
Consciente del rol estratégico del cobre en la transición energética global, Ramos subraya la oportunidad única que tiene Argentina de posicionarse como un actor clave en el mercado de este mineral. "Taca Taca cambiará la matriz económica de la provincia", afirmó, al tiempo que instó a mantener políticas estables que garanticen la confianza de los inversores internacionales.
El legado de Carlos Ramos no solo radica en su capacidad técnica y estratégica, sino también en su compromiso por una minería responsable que promueva el desarrollo social y económico de la región. Bajo su liderazgo, Taca Taca promete ser no solo un hito industrial, sino también un ejemplo de cómo la minería puede integrarse de manera sostenible en las economías locales.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.