
Rio Tinto brindará información anticipada sobre los procesos licitatorios a proveedores locales
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
La complejidad del terreno y las condiciones climáticas extremas hacen indispensable contar con conductores especializados en alta montaña y con baqueanos que conozcan detalladamente la región.
Salta18/12/2024Transitar por la Puna, con su geografía desafiante y alturas que superan los 4.500 metros sobre el nivel del mar, requiere una preparación específica para garantizar la seguridad de los viajeros y la eficiencia en las operaciones, especialmente en el sector minero.
La complejidad del terreno y las condiciones climáticas extremas hacen indispensable contar con conductores especializados en alta montaña y, preferiblemente, con baqueanos que conozcan detalladamente la región. Consultados al respecto, desde GVH Logística, explicaron que la falta de experiencia en estas rutas puede derivar en situaciones de riesgo, como desorientación o accidentes.
“Además, herramientas de navegación comunes, como Google Maps, suelen presentar imprecisiones en estas áreas remotas, lo que incrementa la posibilidad de desvíos peligrosos”, dijeron.
En respuesta a esta necesidad, se han implementado programas de formación para conductores de alta montaña en la Puna.
Por ejemplo, la empresa GVH y Petroandina han desarrollado capacitación destinadas a profesionales que deseen especializarse en el manejo y control de vehículos de gran porte en caminos sinuosos de la región.
Esta iniciativa busca abordar la creciente demanda de conductores especializados derivada del desarrollo minero en el NOA.
La implementación de camionetas guía, conducidas por baqueanos, se ha convertido en una práctica esencial para garantizar la seguridad en estos trayectos.
Sin embargo, es fundamental que estas tareas sean realizadas por profesionales con experiencia comprobada en la zona.
La improvisación o la falta de preparación adecuada pueden poner en peligro tanto la vida de las personas como los bienes de las empresas. La seguridad en la Puna no es un aspecto que deba tomarse a la ligera.
Es vital que cada actividad esté a cargo de especialistas: los mineros en la minería, los logísticos en la logística y los baqueanos en la conducción en alta montaña.
Solo así se podrá minimizar el riesgo de accidentes y garantizar operaciones eficientes en una de las regiones más desafiantes de Argentina.
La antropóloga Florencia Luñiz y el conductor Maximiliano Lagarte, quienes se encontraban desaparecidos en la región de la Puna, fueron rescatados con éxito y trasladados a la ciudad de Salta. Ambos arribaron antes de las 8 de la mañana, tras un operativo coordinado por la empresa de logística GVH, que proporcionó el servicio de emergencia y traslado de manera gratuita, reafirmando su compromiso con la seguridad en el ámbito minero.
Luñiz y Lagarte se desplazaban en una camioneta Ford Ranger blanca que quedó empantanada en el barro durante su trayecto entre Santa Rosa de los Pastos Grandes y el campamento Las Quinoas, en Antofagasta de la Sierra, Catamarca. El hallazgo fue realizado por la empresa de turismo Socompa Adventure Travel. Según fuentes, Florencia Luñiz presentaba síntomas de leve deshidratación, mientras que Maximiliano Lagarte se encontraba en buen estado de salud.
El rescate se llevó a cabo en la zona de El Peñón, cercana al volcán Galán, contando con la participación de dos conductores especializados y una bombero encargada de la seguridad en el tránsito. La operación fue posible gracias a la colaboración entre Gendarmería Nacional, la Policía de Antofagasta, la Fiscalía y diversas empresas del sector minero, destacando la importancia de la cooperación interinstitucional y privada para garantizar la seguridad en áreas de difícil acceso.
Este incidente subraya la necesidad de contar con conductores especializados y conocedores del terreno al transitar por la Puna, una región caracterizada por su geografía compleja y condiciones climáticas extremas.
La colaboración efectiva entre organismos de seguridad y empresas privadas resultó crucial para el desenlace positivo de este operativo, resaltando la importancia de la preparación y coordinación en situaciones de emergencia en zonas remotas.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
Los gobernadores Jalil y Sáenz firmaron nuevos protocolos que consolidan un marco legal conjunto para impulsar el desarrollo del proyecto de oro y plata.
Entre ofrendas, rituales y agradecimientos, Vilma Vacazur, empresaria del transporte minero, contó cómo esta tradición conecta el trabajo, la salud y la vida con la tierra que todo lo da.
Ante el vencimiento de un contrato clave en el proyecto Lindero, la Provincia exigió transparencia y condiciones equitativas en el nuevo proceso licitatorio convocado por Mansfield Minera.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Mientras San Juan se consolida como la provincia más atractiva para la inversión minera, La Rioja da un sorpresivo salto en el ranking y Salta queda fuera del informe.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
El encuentro reunirá a gobernadores, funcionarios nacionales, empresas, embajadas y referentes globales para debatir el presente y futuro de la minería del cobre en el país.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
Las líneas pueden conectar a las provincias con litio y cobre con los puertos de Rosario y Buenos Aires. Así lo señaló Alejandro Núñez, presidente del Belgrano Cargas, en Panorama Minero.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
Durante el AmCham Forum Energy, el viceministro de Economía, aseguró que el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones está acelerando proyectos clave en minería y energía.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
Durante el AmCham Forum Energy, Ignacio Costa destacó la solidez de los fundamentos globales del mercado del litio y reafirmó el compromiso de la compañía con sus proyectos en Argentina.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.