
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
El CEO de Rio Tinto se reunión con Javier Milei en Roma después que el gigante minero anunciara una inversión de 2.500 millones de dólares para ampliar el proyecto de litio Rincón en Salta.
Argentina13/12/2024Por la mañana, el presidente Javier Milei llegó a Roma, donde permanecerá hasta el domingo. El mandatario argentino arribó en un vuelo privado a la ciudad italiana y mantuvo su primera actividad oficial en una reunión con empresarios. Por la tarde se verá cara a cara con la primer ministro italiana, Giorgia Meloni. Entre los empresarios que visitaron al Jefe de Estado se encontraba el CEO de la empresa multinacional británica-australiana Río Tinto, Jakob Stausholm.
El motivo de la reunión fue para brindarle detalles a Milei sobre el anuncio de una inversión de 2.500 millones de dólares para ampliar el proyecto de litio Rincón, ubicado en la provincia de Salta, a 60 mil toneladas anuales. La expansión permitirá alcanzar una capacidad de producción de carbonato de litio grado batería, consolidando a Rincón como un proyecto de clase mundial.
Jakob Stausholm publicó el encuentro en sus redes sociales en las que destacó que fue "un gran honor" reunirse nuevamente con el Presidente Javier Milei en Roma y reafirmar la fuerte alianza de Rio Tinto con Argentina después de anunciar una inversión de 2.500 millones de dólares para ampliar nuestro proyecto de litio Rincón en la provincia de Salta.
El CEO de Rio Tinto destacó que el Presidente fue "el gran impulsor de políticas" que están cambiando las reglas de juego, incluyendo el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones RIGI, proyecto de este Gobierno al que definió como "una combinación inteligente de incentivos y protecciones para los inversores que transformará la economía de Argentina".
"Argentina está bien encaminada para convertirse en un productor de litio líder en el mundo. Cuenta con recursos excepcionales, una fuerza de trabajo calificada y políticas económicas de apoyo. Damos la bienvenida a la oportunidad de que nuestro proyecto Rincón, en la provincia de Salta, contribuya a hacer realidad esa ambición, y alentamos a otros a invertir en este maravilloso país llamado Argentina. Confío en que, trabajando estrechamente con los Gobiernos de Argentina y de la provincia de Salta, podamos contribuir al brillante futuro económico de Argentina a través de la inversión, la creación de empleo y la colaboración con las empresas locales", sentenció Jakob Stausholm.
La expansión de Rio Tinto
La expansión permitirá alcanzar una capacidad de producción de 60.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, consolidando a Rincón como un proyecto de clase mundial. Además de generar beneficios económicos y empleo en la región, la iniciativa refuerza el compromiso de Rio Tinto con los más altos estándares ambientales y sociales, utilizando tecnología avanzada para optimizar recursos y fortalecer vínculos con las comunidades locales.
El proyecto Rincón se beneficiará del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), una iniciativa clave del gobierno argentino para atraer inversiones estratégicas en sectores como la minería. Este marco ofrece ventajas como tasas impositivas reducidas, depreciación acelerada y estabilidad regulatoria por 30 años, protegiendo el proyecto de posibles cambios en las políticas futuras.
Además, incluye medidas de protección para los inversores y beneficios adicionales que fortalecen la confianza en el entorno económico del país. Estas condiciones permiten a empresas como Rio Tinto planificar a largo plazo y contribuir al desarrollo sostenible del sector minero argentino, impulsando el crecimiento económico y consolidando a Argentina como líder global en la producción de litio.
Según el comunicado enviado por Rio Tinto, la empresa ha aprobado una inversión de $2.500 millones para expandir el proyecto Rincón, que es su primera operación comercial a gran escala de litio, lo que demuestra su compromiso con el desarrollo de un portafolio de materiales para baterías de clase mundial.
"La capacidad de Rincón, de 60.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, se compone de una planta inicial de 3.000 toneladas y una planta de expansión de 57.000 toneladas. La vida útil de la mina se estima en 40 años, con la construcción de la planta expandida programada para comenzar a mediados de 2025, sujeta a permisos. La primera producción está prevista para 2028, seguida de un período de tres años para alcanzar la capacidad total, generando importantes oportunidades de empleo y beneficios económicos para las empresas locales", expresa el comunicado.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
El Quevar se perfila como un yacimiento de plata de clase mundial, con un abundante potencial inexplorado que abre camino a nuevos descubrimientos estratégicos para la provincia.
La Expo Mining Sur 2025 en El Calafate será la vidriera donde la provincia buscará consolidar su liderazgo minero y captar capitales internacionales para proyectos de exploración y producción.
El Gobierno provincial recibió a Greenko, líder mundial en energías renovables, que ya opera en Catamarca y evalúa ampliar su presencia en Argentina.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.