
El Gobierno Nacional avanza en la desregulación de los vehículos eléctricos e híbridos
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
Restauran ecosistemas a gran escala mediante tecnología avanzada. Las cápsulas iSeeds, combinan semillas nativas tratadas con microorganismos para garantizar el desarrollo robusto en condiciones extremas.
Sustentable13/12/2024Reforest Latam, una startup argentina de soluciones climáticas, ha sido galardonada con el prestigioso título de “La Startup del Año” en el concurso organizado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento. El evento, realizado los días 28 y 29 de noviembre en Buenos Aires, contó con la participación de más de 80 competidores de todo el país, destacando iniciativas innovadoras con impacto social, ambiental y económico.
Reforest Latam se especializa en restaurar ecosistemas a gran escala mediante tecnología avanzada. Su creación más destacada, las cápsulas iSeeds, combina semillas nativas tratadas con microorganismos para maximizar la germinación y garantizar el desarrollo robusto de árboles en condiciones extremas. Estas cápsulas son plantadas utilizando drones equipados con tecnología de siembra, capaces de reforestar miles de árboles en un solo día.
Además, su plataforma de análisis ecosistémico, impulsada por inteligencia artificial, optimiza la siembra al identificar las condiciones específicas del terreno y seleccionar las especies adecuadas para cada micro-sitio.
La startup ya tiene presencia en regiones clave de Argentina y Brasil, incluyendo las Yungas, la Selva Paranaense y el Cerrado brasileño. Como socio global del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas, Reforest Latam se alinea con los objetivos internacionales de conservación y desarrollo sostenible. También es una Empresa B Certificada, avalando su compromiso con altos estándares de impacto social y ambiental.
“El reconocimiento como ‘La Startup del Año’ valida nuestro esfuerzo por liderar la lucha contra el cambio climático con soluciones escalables y sostenibles,” comentó Damián Rivadeneira, CEO de Reforest Latam. Y agregó: “Estamos orgullosos de demostrar que la innovación tecnológica puede ser una fuerza transformadora para el planeta y las comunidades locales.”
Este premio refuerza su misión de inspirar a gobiernos, empresas y organizaciones a sumarse a la lucha por un futuro más sostenible, combatiendo el cambio climático y protegiendo la biodiversidad a nivel global.
Para conocer más sobre Reforest Latam y su impacto, se puede acceder a su contenido audiovisual aquí.
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.