
El Gobierno Nacional avanza en la desregulación de los vehículos eléctricos e híbridos
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
Restauran ecosistemas a gran escala mediante tecnología avanzada. Las cápsulas iSeeds, combinan semillas nativas tratadas con microorganismos para garantizar el desarrollo robusto en condiciones extremas.
Sustentable13/12/2024Reforest Latam, una startup argentina de soluciones climáticas, ha sido galardonada con el prestigioso título de “La Startup del Año” en el concurso organizado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento. El evento, realizado los días 28 y 29 de noviembre en Buenos Aires, contó con la participación de más de 80 competidores de todo el país, destacando iniciativas innovadoras con impacto social, ambiental y económico.
Reforest Latam se especializa en restaurar ecosistemas a gran escala mediante tecnología avanzada. Su creación más destacada, las cápsulas iSeeds, combina semillas nativas tratadas con microorganismos para maximizar la germinación y garantizar el desarrollo robusto de árboles en condiciones extremas. Estas cápsulas son plantadas utilizando drones equipados con tecnología de siembra, capaces de reforestar miles de árboles en un solo día.
Además, su plataforma de análisis ecosistémico, impulsada por inteligencia artificial, optimiza la siembra al identificar las condiciones específicas del terreno y seleccionar las especies adecuadas para cada micro-sitio.
La startup ya tiene presencia en regiones clave de Argentina y Brasil, incluyendo las Yungas, la Selva Paranaense y el Cerrado brasileño. Como socio global del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas, Reforest Latam se alinea con los objetivos internacionales de conservación y desarrollo sostenible. También es una Empresa B Certificada, avalando su compromiso con altos estándares de impacto social y ambiental.
“El reconocimiento como ‘La Startup del Año’ valida nuestro esfuerzo por liderar la lucha contra el cambio climático con soluciones escalables y sostenibles,” comentó Damián Rivadeneira, CEO de Reforest Latam. Y agregó: “Estamos orgullosos de demostrar que la innovación tecnológica puede ser una fuerza transformadora para el planeta y las comunidades locales.”
Este premio refuerza su misión de inspirar a gobiernos, empresas y organizaciones a sumarse a la lucha por un futuro más sostenible, combatiendo el cambio climático y protegiendo la biodiversidad a nivel global.
Para conocer más sobre Reforest Latam y su impacto, se puede acceder a su contenido audiovisual aquí.
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
Es una oportunidad única para que estudiantes avanzados puedan dar sus primeros pasos en el mundo profesional y formar parte de una empresa líder en el sector energético
La empresa cerró su filial argentina en Chubut, luego de haberse comprometido a mantener la actividad.
Representantes del gobierno salteño destacan la ubicación estratégica y el potencial productivo de la provincia en el marco del Foro Internacional en Mato Grosso do Sul.
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
El Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el Presidente de Paraguay, Santiago Peña, consolidan su compromiso de potenciar el Corredor Bioceánico para impulsar el desarrollo económico regional.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.