
Capacitación en exploración minera en Las Heras fortalece proyectos en Santa Cruz
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
El taller busca anticipar los efectos sociales y ambientales del cierre minero, garantizando una transición ordenada hasta 2035 y más allá.
Santa Cruz09/12/2024Recientemente, se realizó un taller de actualización del Plan de Cierre Social del yacimiento minero Cerro Negro, ubicado cerca de la localidad de Perito Moreno, en la provincia de Santa Cruz. Este plan es un requisito obligatorio para todos los proyectos mineros en fase de producción y tiene como objetivo principal gestionar los impactos sociales, económicos y culturales relacionados con el cierre de las minas. Aunque la vida útil de Cerro Negro se proyecta hasta 2035, la actualización del plan es fundamental para garantizar una transición ordenada cuando llegue el momento del cierre definitivo.
En el taller participaron importantes actores del sector público y privado, entre ellos Nadia Ricci, Secretaria de Estado de Minería de Santa Cruz; los intendentes Matías Treppo (Perito Moreno) y Zulma Neira (Los Antiguos); Sandro Sánchez, gerente de Relaciones Comunitarias de Newmont Cerro Negro; y Arturo Puricelli, ex gobernador y vecino de la localidad.
Este encuentro se enmarca dentro de la Ley Provincial 3751 y su Decreto Reglamentario, que exigen que las empresas mineras en Santa Cruz implementen planes de cierre social que aborden las consecuencias ambientales y sociales del cierre de las minas. La Secretaría de Estado de Minería, responsable de supervisar la industria, recordó que las medidas establecidas en este plan deben garantizar la estabilidad biológica, física y geoquímica de las zonas afectadas, conforme con la legislación ambiental vigente.
Además, se subrayó que estas acciones deben asegurar la protección de la salud, seguridad y el bienestar de la comunidad y el medio ambiente, mientras se gestionan los aspectos sociodemográficos y socioeconómicos relacionados con el cierre de la mina. En este sentido, la disponibilidad de recursos para afrontar los costos del cierre y la etapa post-cierre es fundamental para garantizar una transición sin contratiempos.
Desde la operadora minera, se enfatizó que el Plan de Cierre Social no solo debe abordar las necesidades inmediatas de la operación minera, sino también prever de manera anticipada los desafíos sociales y económicos vinculados al cierre. De esta forma, se asegura una transición sostenible para la comunidad, evitando impactos negativos a largo plazo.
La secretaria Nadia Ricci destacó que este taller tiene como objetivo preparar a todos los actores involucrados para el cierre de la mina, afirmando que “no sólo es responsabilidad de la compañía, sino de todos los actores que, en el mientras tanto, tenemos grandes oportunidades, por lo que tenemos que ser lo suficientemente responsables para planificar y exigir a la compañía todo lo que vamos a necesitar”. Además, resaltó la importancia de planificar con antelación para asegurar que la comunidad y los trabajadores estén preparados para cualquier eventualidad relacionada con el proceso de cierre.
En este sentido, el taller también contó con la participación de representantes de diversas instituciones locales, como la Policía, Bomberos, Defensa Civil, el Aeropuerto, la Iglesia, la Cámara de Comercio, ONG’s locales, proveedores, comerciantes, prestadores de turismo y vecinos. Esta amplia participación resalta la importancia de un enfoque integrado y colaborativo en la gestión del cierre de la mina Cerro Negro.
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
La Expo Mining Sur 2025 en El Calafate será la vidriera donde la provincia buscará consolidar su liderazgo minero y captar capitales internacionales para proyectos de exploración y producción.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.
La provincia refuerza su infraestructura vial y gestiona financiamiento internacional para mejorar su conexión con Chile y el Pacífico.
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
El martes 21, desde las 14, el camping del colegio 5025 será escenario de una celebración especial: talleres, música, plantación de árboles y actividades comunitarias en el marco del proyecto “Fortaleciendo Valores”.