
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Eramine activó un protocolo de seguridad. Aunque las autoridades sanitarias de Salta aún no se han pronunciado, se espera que inicien una investigación para determinar las responsabilidades.
Salta05/12/2024Un brote de gastroenteritis habría encendido las alarmas en el campamento de la minera Eramine, ubicado en el salar Centenario Ratones, Salta. Varios trabajadores de la empresa reportaron síntomas como vómitos, diarrea y fuertes dolores abdominales, aparentemente relacionados con la ingesta de alimentos contaminados.
Trascendió que, ante esta situación, la empresa activó sus protocolos de seguridad, priorizando la salud de su personal. Según un comunicado oficial, se está llevando a cabo una investigación exhaustiva para identificar las causas del incidente y tomar medidas correctivas.
"La situación está bajo control y se han implementado acciones preventivas para garantizar el bienestar de nuestros empleados", aseguraron desde Eramine.
Aunque las autoridades sanitarias de Salta aún no se han pronunciado, se espera que inicien una investigación para determinar las responsabilidades y, en caso de ser necesario, aplicar las sanciones correspondientes.
Este incidente subraya la importancia de mantener estrictos controles de calidad en la industria alimentaria, especialmente en entornos laborales aislados como los campamentos mineros, donde el acceso a servicios médicos puede ser limitado y cualquier problema sanitario puede tener consecuencias significativas.
Por ahora, la comunidad minera permanece en alerta mientras se aguardan los resultados de las investigaciones. Este hecho genera preguntas sobre las prácticas de seguridad alimentaria en espacios laborales de alto riesgo y destaca la necesidad de políticas preventivas más estrictas en estos entornos.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.