
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
Eramine activó un protocolo de seguridad. Aunque las autoridades sanitarias de Salta aún no se han pronunciado, se espera que inicien una investigación para determinar las responsabilidades.
Salta05/12/2024Un brote de gastroenteritis habría encendido las alarmas en el campamento de la minera Eramine, ubicado en el salar Centenario Ratones, Salta. Varios trabajadores de la empresa reportaron síntomas como vómitos, diarrea y fuertes dolores abdominales, aparentemente relacionados con la ingesta de alimentos contaminados.
Trascendió que, ante esta situación, la empresa activó sus protocolos de seguridad, priorizando la salud de su personal. Según un comunicado oficial, se está llevando a cabo una investigación exhaustiva para identificar las causas del incidente y tomar medidas correctivas.
"La situación está bajo control y se han implementado acciones preventivas para garantizar el bienestar de nuestros empleados", aseguraron desde Eramine.
Aunque las autoridades sanitarias de Salta aún no se han pronunciado, se espera que inicien una investigación para determinar las responsabilidades y, en caso de ser necesario, aplicar las sanciones correspondientes.
Este incidente subraya la importancia de mantener estrictos controles de calidad en la industria alimentaria, especialmente en entornos laborales aislados como los campamentos mineros, donde el acceso a servicios médicos puede ser limitado y cualquier problema sanitario puede tener consecuencias significativas.
Por ahora, la comunidad minera permanece en alerta mientras se aguardan los resultados de las investigaciones. Este hecho genera preguntas sobre las prácticas de seguridad alimentaria en espacios laborales de alto riesgo y destaca la necesidad de políticas preventivas más estrictas en estos entornos.
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.