
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Eramine activó un protocolo de seguridad. Aunque las autoridades sanitarias de Salta aún no se han pronunciado, se espera que inicien una investigación para determinar las responsabilidades.
Salta05/12/2024Un brote de gastroenteritis habría encendido las alarmas en el campamento de la minera Eramine, ubicado en el salar Centenario Ratones, Salta. Varios trabajadores de la empresa reportaron síntomas como vómitos, diarrea y fuertes dolores abdominales, aparentemente relacionados con la ingesta de alimentos contaminados.
Trascendió que, ante esta situación, la empresa activó sus protocolos de seguridad, priorizando la salud de su personal. Según un comunicado oficial, se está llevando a cabo una investigación exhaustiva para identificar las causas del incidente y tomar medidas correctivas.
"La situación está bajo control y se han implementado acciones preventivas para garantizar el bienestar de nuestros empleados", aseguraron desde Eramine.
Aunque las autoridades sanitarias de Salta aún no se han pronunciado, se espera que inicien una investigación para determinar las responsabilidades y, en caso de ser necesario, aplicar las sanciones correspondientes.
Este incidente subraya la importancia de mantener estrictos controles de calidad en la industria alimentaria, especialmente en entornos laborales aislados como los campamentos mineros, donde el acceso a servicios médicos puede ser limitado y cualquier problema sanitario puede tener consecuencias significativas.
Por ahora, la comunidad minera permanece en alerta mientras se aguardan los resultados de las investigaciones. Este hecho genera preguntas sobre las prácticas de seguridad alimentaria en espacios laborales de alto riesgo y destaca la necesidad de políticas preventivas más estrictas en estos entornos.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.