
Gestor en logística minera: capacitación clave para el futuro del sector
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
Durante el Foro Argentino de Inversiones, que organizó Arcap, la asociación local de fondos de private equity y venture capital, mineras, energéticas y el agro expresaron optimismo y cautela.
30/10/2024El gobierno de Javier Milei avanzó en diferentes políticas económicas con el objetivo de posicionar a Argentina como un país sin trabas en el que los grandes actores internacionales encuentren atractivo arribar para invertir. El mundo empresario se muestra positivo respecto a la situación del país y coinciden en que se están abriendo un abanico de oportunidades para las diferentes industrias. Pese a ello, hay gran cautela.
Ese fue el ánimo que se respiraba en el Foro Argentino de Inversiones 2024 realizado en el Palacio Libertad, ex CCK, en la jornada del martes. Los referentes de energía, minería y agro, los sectores más pujantes del país, debatieron en el panel de "Infraestructura para el crecimiento".
Todos coincidieron en que la llegada de Milei marcó un quiebre ya que abrió el juego para que las compañías reactivaran sus proyectos impulsados por el superávit fiscal, el paulatino ordenamiento de las cuentas públicas, la baja de la inflación, la estabilización del tipo de cambio, la creación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). A lo que se suma cuestiones como que la Argentina geopolíticamente no se encuentra en una zona de conflicto y es rica en recursos naturales, entre otros.
En este sentido, Gustavo Castagnino, de Genneia, y Mariano Bosch, CEO de Adecoagro sostuvieron que "hay que creersela y las inversiones tienen que salir de nosotros", destacándo que debe hacerse con "sentido de urgencia". Postura que hace dos semanas defendió IDEA en su Coloquio con el slogan "Si no es ahora, cuándo".
La contracara de la moneda, y gran freno para las grandes compañías, es la incertidumbre política. Michael Meding, VP de McEwen Copper y gerente general de Los Azules, fue claro al marcar que "nadie sabe si seguirá el presidente por otro periodo o el que venga violará las leyes mineras".
"Podes traer dinero, pero no lo podes sacar. Si bien el RIGI es un paso en la dirección indicada en momentos donde se trata de recuperar confianza, eso no significa que haya lluvia de dólares a nivel mundial", cuestionó.
Y agregó: "La inversiones no vienen de Buenos Aires, vienen de Nueva York, de Frankfurt. Antes iba y les contaba del los proyectos que están ejecutándose en el país y me decían 'Qué bueno, pero lástima que está en Argentina', ahora me dicen '¡Qué interesante que está en Argentina'. Hay que seguir dando señales de que es un país confiable para inversores extranjeros".
Pablo Vera Pinto, CFO de Vista Energy, también fue más tajante al decir que "no hay que apurarse". Y agregó: "Lo crucial va a ser no cambir el rumbo. Poner un norte y mantenerlo. Será la diferencia de acá a 20 años".
Daniel Ridelener, Director General, Transportadora de Gas del Norte (TGN), se mostró un poco más positivo y dijo que "gracias al RIGI, se están insertando en la transición energética", y remarcó que "se está haciendo lo primero que es ordenar la macro, y recién ahí los inversores van a ir llegando".
En el panel se observó un optimismo generalizado, pero aún predomina el "wait and see" antes de desembolsar los dólares.
Cronista
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
El Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el Presidente de Paraguay, Santiago Peña, consolidan su compromiso de potenciar el Corredor Bioceánico para impulsar el desarrollo económico regional.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El gobernador Jalil destacó el potencial de la provincia en el sector minero y la importancia de establecer alianzas estratégicas con actores clave como Startup India.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.