
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
El Decreto 7751-DEyP-2023 introduce la figura del Informe de Impacto Ambiental para varios pedimentos, una medida busca mejorar la eficiencia regulatoria para proyectos mineros que compartan titularidad, ubicación y actividades similares.
Jujuy22/10/2024Con el objetivo de simplificar y optimizar los procesos de evaluación ambiental en el sector minero, la provincia de Jujuy ha implementado una nueva disposición a través del Decreto 7751-DEyP-2023, que introduce la figura del Informe de Impacto Ambiental para varios pedimentos. Esta medida busca mejorar la eficiencia regulatoria para proyectos mineros que compartan titularidad, ubicación y actividades similares.
La novedad, anunciada por la Secretaría de Minería de Jujuy, está orientada a aquellos casos en los que varios pedimentos mineros sean gestionados por un mismo titular, se ubiquen en la misma zona geográfica y realicen la misma actividad operativa. De acuerdo con el decreto, el objetivo es que estos pedimentos, al compartir una unidad económica y funcional, puedan unificar los trámites y la presentación de informes ambientales, evitando duplicidades y reduciendo los tiempos administrativos.
Para hacer efectiva esta unificación, las empresas o titulares mineros interesados deberán presentar una solicitud formal ante la Dirección Provincial de Minería. La solicitud incluirá una nota específica para activar el Artículo 40, acompañada de la documentación complementaria que acredite la situación de los pedimentos bajo un mismo esquema operativo.
Esta nueva modalidad responde a la necesidad de agilizar los procesos sin comprometer los estándares ambientales. De hecho, Jujuy, una provincia con alta actividad minera y un fuerte compromiso con la sostenibilidad, ha venido implementando reformas regulatorias para garantizar que los desarrollos mineros se alineen con la protección del medio ambiente, pero también con la competitividad y dinamismo del sector.
El formulario con los requisitos formales para presentar la Solicitud del Artículo 40 ya está disponible en el sitio web de la Secretaría de Minería de Jujuy. Este documento establece los pasos que deben seguir las empresas para lograr la unificación de los informes de impacto ambiental y detalla la documentación exigida para cumplir con los parámetros del decreto.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”