
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
El nuevo ducto de 24 pulgadas y 455 kilómetros de extensión tendrá una inversión estimada en más de 1.200 millones de dólares y un plazo de ejecución de 26 meses.
Argentina22/10/2024Oleoductos del Valle S.A. (Oldelval), la empresa líder en transporte de crudo en Argentina, ha alcanzado un avance significativo en su ambicioso Proyecto Duplicar, con la culminación de la soldadura de los tubos del nuevo oleoducto. Este proyecto, clave para la infraestructura energética del país, permitirá aumentar considerablemente la capacidad de exportación de petróleo, apuntalando el crecimiento de la industria y reforzando la posición de Argentina en el mercado global.
El nuevo ducto de 24 pulgadas y 455 kilómetros de extensión conecta las estaciones de bombeo en Allen (Río Negro) con Salitral (Buenos Aires), con una inversión estimada en más de 1.200 millones de dólares y un plazo de ejecución de 26 meses. Este proyecto prevé incrementar la exportación de crudo en 300.000 barriles diarios, lo que representa un impacto económico equivalente a 8.000 millones de dólares anuales.
La finalización de la soldadura, un paso crucial en la construcción del oleoducto, se llevó a cabo con un equipo de 60 soldadores que trabajaron durante 400 días, sumando 192.000 horas de trabajo y soldando más de 3.200.000 pulgadas. Este logro, que abarcó 525 kilómetros de ductos, marca un avance del 70% en la traza del proyecto, una obra que sigue sumando kilómetros para garantizar el futuro energético de la cuenca.
El contexto no ha sido sencillo. El proyecto ha enfrentado importantes desafíos técnicos y logísticos, desde las complejidades del terreno —que incluyó zonas rocosas, áreas anegadas y cruces de cauces de agua— hasta los obstáculos derivados de las restricciones a las importaciones. La implementación de tecnologías avanzadas como la perforación direccional horizontal (HDD) permitió resolver los cruces más complicados de manera eficiente, minimizando el impacto ambiental y asegurando la integridad de la infraestructura.
Con el ducto prácticamente terminado, Oldelval se prepara para encarar las siguientes fases del proyecto, que incluyen el montaje de válvulas, la construcción de obras civiles y las pruebas hidráulicas necesarias para poner el sistema en funcionamiento antes de fin de año. La culminación del Proyecto Duplicar permitirá a Argentina fortalecer su capacidad exportadora y optimizar la distribución de petróleo dentro del país.
Oldelval, que transporta cerca del 90% del petróleo que se produce en la cuenca neuquina, se consolida como un actor clave en la infraestructura del midstream argentino, con proyectos que contribuyen a potenciar la competitividad y el desarrollo del sector energético. Con el apoyo del gobierno y el sector privado, la visión de duplicar la capacidad de transporte es un hecho cada vez más cercano, en un contexto donde la demanda internacional de petróleo sigue en aumento.
La empresa, que ya cuenta con una infraestructura robusta en el transporte de crudo, refuerza su rol estratégico en la transición energética de Argentina, no solo para el abastecimiento doméstico, sino también para posicionar al país como un exportador clave en la región.
Sobre el Proyecto Duplicar
El Proyecto Duplicar de Oldelval es una importante obra de infraestructura de transporte que, con su puesta en marcha, impulsará el desarrollo sostenible de la Cuenca Neuquina y de Vaca Muerta y permitirá aumentar las exportaciones de crudo del país.
Tiene como objetivo aumentar de forma permanente la capacidad de transporte desde la Cuenca Neuquina hacia el Atlántico para acompañar el crecimiento de producción de Vaca Muerta. Llevará de 36.000 m3/día de crudo a 86.000 m3/día, es decir, 50.000 m3/día barriles de petróleo adicionales por día.
Con la obra en funcionamiento, se podrán exportar 310.000 barriles por día, otorgar previsión a las compañías productoras, y generar ingresos significativos para la Argentina.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.