
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Argentina Lithium cerró un importante acuerdo de financiación con Peugeot Citroën Argentina, que le permitirá consolidar su presencia en los salares de Rincón Oeste y Antofalla Norte.
Argentina22/10/2024La empresa Argentina Lithium anunció la decisión de acelerar su exploración en dos proyectos de litio ubicados en las provincias de Salta y Catamarca, tras cerrar un importante acuerdo de financiación con Peugeot Citroën Argentina SA, filial de la multinacional Stellantis.
El apoyo financiero, que será de USD 90 millones, permitirá a la empresa canadiense avanzar de manera significativa en 2024, consolidando su presencia en los salares de Rincón Oeste y Antofalla Norte.
Uno de los proyectos principales es Antofalla Norte, donde la empresa tiene previsto completar hasta 30 perforaciones para alcanzar la etapa de delimitación de recursos. Aunque este sitio aún no ha sido perforado, estudios geofísicos previos indican la presencia de capas conductoras de hasta 500 metros de profundidad, lo que sugiere el potencial de importantes depósitos de litio en salmueras.
Miles Rideout, vicepresidente de exploración de Argentina Lithium, destacó que el éxito en Antofalla Norte podría representar un gran avance debido a que esta propiedad es más del doble de grande que Rincón Oeste.
Por otro lado, en el salar de Rincón Oeste ya se han perforado 11 de los 20 pozos de exploración planificados, con resultados muy positivos. Rideout describió los avances de 2023 como "extremadamente exitosos" en la identificación de salmueras ricas en litio, lo que fortalece las expectativas para continuar con el desarrollo de este proyecto en el corto plazo.
Además de estos dos proyectos, la empresa también ha puesto en marcha planes para explorar sus propiedades en los salares de Pocitos e Incahuasi. Aunque estos se encuentran en una etapa más temprana, se espera que los avances en Pocitos comiencen pronto con la movilización de un equipo de geofísica para realizar estudios electromagnéticos sobre un área de 170 kilómetros.
Nikolaos Cacos, CEO de Argentina Lithium, subrayó que la financiación obtenida es un hito crucial para la empresa, ya que le permitirá ejecutar su plan completo de exploración durante 2024, con una inversión de hasta 15 millones de dólares. El directivo expresó su optimismo al señalar que el próximo año será "transformador" para la compañía, con grandes expectativas puestas en la delimitación de recursos tanto en Rincón Oeste como en Antofalla Norte.
Mendoza Post
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.