
El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.
Argentina Lithium cerró un importante acuerdo de financiación con Peugeot Citroën Argentina, que le permitirá consolidar su presencia en los salares de Rincón Oeste y Antofalla Norte.
Argentina22/10/2024La empresa Argentina Lithium anunció la decisión de acelerar su exploración en dos proyectos de litio ubicados en las provincias de Salta y Catamarca, tras cerrar un importante acuerdo de financiación con Peugeot Citroën Argentina SA, filial de la multinacional Stellantis.
El apoyo financiero, que será de USD 90 millones, permitirá a la empresa canadiense avanzar de manera significativa en 2024, consolidando su presencia en los salares de Rincón Oeste y Antofalla Norte.
Uno de los proyectos principales es Antofalla Norte, donde la empresa tiene previsto completar hasta 30 perforaciones para alcanzar la etapa de delimitación de recursos. Aunque este sitio aún no ha sido perforado, estudios geofísicos previos indican la presencia de capas conductoras de hasta 500 metros de profundidad, lo que sugiere el potencial de importantes depósitos de litio en salmueras.
Miles Rideout, vicepresidente de exploración de Argentina Lithium, destacó que el éxito en Antofalla Norte podría representar un gran avance debido a que esta propiedad es más del doble de grande que Rincón Oeste.
Por otro lado, en el salar de Rincón Oeste ya se han perforado 11 de los 20 pozos de exploración planificados, con resultados muy positivos. Rideout describió los avances de 2023 como "extremadamente exitosos" en la identificación de salmueras ricas en litio, lo que fortalece las expectativas para continuar con el desarrollo de este proyecto en el corto plazo.
Además de estos dos proyectos, la empresa también ha puesto en marcha planes para explorar sus propiedades en los salares de Pocitos e Incahuasi. Aunque estos se encuentran en una etapa más temprana, se espera que los avances en Pocitos comiencen pronto con la movilización de un equipo de geofísica para realizar estudios electromagnéticos sobre un área de 170 kilómetros.
Nikolaos Cacos, CEO de Argentina Lithium, subrayó que la financiación obtenida es un hito crucial para la empresa, ya que le permitirá ejecutar su plan completo de exploración durante 2024, con una inversión de hasta 15 millones de dólares. El directivo expresó su optimismo al señalar que el próximo año será "transformador" para la compañía, con grandes expectativas puestas en la delimitación de recursos tanto en Rincón Oeste como en Antofalla Norte.
Mendoza Post
El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.
Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.
Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.
El curso, de 100 horas y modalidad híbrida, buscó impulsar la creación de proveedores competitivos y sostenibles en el sector minero.
Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.
El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.