
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










Argentina Lithium cerró un importante acuerdo de financiación con Peugeot Citroën Argentina, que le permitirá consolidar su presencia en los salares de Rincón Oeste y Antofalla Norte.
Argentina22/10/2024
















La empresa Argentina Lithium anunció la decisión de acelerar su exploración en dos proyectos de litio ubicados en las provincias de Salta y Catamarca, tras cerrar un importante acuerdo de financiación con Peugeot Citroën Argentina SA, filial de la multinacional Stellantis.






El apoyo financiero, que será de USD 90 millones, permitirá a la empresa canadiense avanzar de manera significativa en 2024, consolidando su presencia en los salares de Rincón Oeste y Antofalla Norte.
Uno de los proyectos principales es Antofalla Norte, donde la empresa tiene previsto completar hasta 30 perforaciones para alcanzar la etapa de delimitación de recursos. Aunque este sitio aún no ha sido perforado, estudios geofísicos previos indican la presencia de capas conductoras de hasta 500 metros de profundidad, lo que sugiere el potencial de importantes depósitos de litio en salmueras.
Miles Rideout, vicepresidente de exploración de Argentina Lithium, destacó que el éxito en Antofalla Norte podría representar un gran avance debido a que esta propiedad es más del doble de grande que Rincón Oeste.
Por otro lado, en el salar de Rincón Oeste ya se han perforado 11 de los 20 pozos de exploración planificados, con resultados muy positivos. Rideout describió los avances de 2023 como "extremadamente exitosos" en la identificación de salmueras ricas en litio, lo que fortalece las expectativas para continuar con el desarrollo de este proyecto en el corto plazo.
Además de estos dos proyectos, la empresa también ha puesto en marcha planes para explorar sus propiedades en los salares de Pocitos e Incahuasi. Aunque estos se encuentran en una etapa más temprana, se espera que los avances en Pocitos comiencen pronto con la movilización de un equipo de geofísica para realizar estudios electromagnéticos sobre un área de 170 kilómetros.
Nikolaos Cacos, CEO de Argentina Lithium, subrayó que la financiación obtenida es un hito crucial para la empresa, ya que le permitirá ejecutar su plan completo de exploración durante 2024, con una inversión de hasta 15 millones de dólares. El directivo expresó su optimismo al señalar que el próximo año será "transformador" para la compañía, con grandes expectativas puestas en la delimitación de recursos tanto en Rincón Oeste como en Antofalla Norte.
Mendoza Post





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.



