
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
El joven concejal de La Merced dijo que "la opinión pública es muy sensible en todo lo referente a sus recursos naturales, a su cultura, creencias e ideas de progreso y bienestar".
Salta20/10/2024Joaco Díaz Cabral, concejal de la localidad de La Merced, habló con Salta Mining acerca de la Licencia Social:
La creciente demanda de minerales críticos con los que afortunadamente contamos en la región, nos colocan en un lugar de privilegio en los mercados globales. Si existían algunas barreras de tipo administrativa e impositiva para la llegada de inversiones o puesta en marcha de nuevos proyectos, el RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones) parece haberlas echado por tierra.
Las condiciones están dadas para que el sector minero se convierta en el motor del desarrollo de la región. Esto es algo que entusiasma al Estado, a las empresas, a los mercados y a la gente. Desde hace no mucho tiempo, pero de manera sostenida, la minería va dejando frutos. Estos pueden vislumbrarse en la generación de empleo y en el surgimiento de un sinnúmero de proveedores.
Sin embargo, hay un factor determinante del que se habla poco y en que se apoyan los pilares de la minería del siglo XXI: la Licencia social. Se trata de un bien intangible pero fundamental. Es la aceptación, el permiso implícito de la comunidad, sin el cual sería imposible pensar en el desarrollo de esta actividad.
Sobre este punto resulta importante que todos los eslabones de la cadena minera tengan presente, que la licencia social no es perenne. Por el contrario, debe ganarse y se debe trabajar duro para mantenerla. Es un examen que se rinde de forma periódica y hay que aprobar.
La calidad de una licencia social reacciona rápidamente a los cambios en la percepción de las empresas y de los proyectos en particular. El objetivo entonces debe situarse en afianzar lazos, mejorar relaciones y en procurar satisfacer las expectativas de todas las partes. La credibilidad se alcanza mediante la divulgación constante de información clara y verdadera, y el cumplimiento de las promesas hechas a la comunidad.
La opinión pública es muy sensible en todo lo referente a sus recursos naturales, a su cultura, creencias e ideas de progreso y de bienestar. Altos niveles de aceptación se traducen en beneficios para todos.
En tal sentido, cuando un proyecto genera mayores efectos sociales, económicos y ambientales, es más difícil obtener la licencia social, y cuando se la obtiene es menester no escatimar esfuerzos en conservarla.
Cuando hablamos de licencia social, hablamos de legitimidad y credibilidad. Esta confianza suele traducirse en normas, lo que permite establecer las reglas de juego locales.
Como dicen los expertos, no hay que confundir aceptación con aprobación, cooperación con confianza, ni credibilidad técnica con credibilidad social. Son puntos que se deben tener bien en claro.
A nivel regional y local, se viene desarrollando desde el Estado y desde las compañías un minucioso trabajo de penetración en la opinión pública a través de la comunicación, y en las comunidades mediante acuerdos que van generando beneficios para sus habitantes, como mejoras en su infraestructura y en la captación de mano de obra. Y los resultados son positivos, alcanzando una relación de alta calidad, como nunca en la historia.
Sin embargo, se hace necesario tener en cuenta que la licencia social es dinámica y susceptible de influencias externas. Mantener el estatus requiere de una atención constante, de estudios rigurosos, de un seguimiento pormenorizado de sus variaciones y de una comunicación adecuada.
Salta hoy goza de esa confianza, pero hay que cuidarla.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.