
Salta y Tucumán impulsan la conexión del norte argentino a través del Corredor Bioceánico
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Así lo manifestó el economista director de FMyA, durante su discurso en el encuentro "Impacto del Rigi en la Minería", que se lleva a cabo en el Club 20 de Febrero, de Salta.
Salta18/10/2024Fernando Marull, economista y director de FMyA responsabilizó al Cepo de relentizar la entrada de inversiones que quieren aprovechar los beneficios del RIGI. "Pueden decir que quien entra al RIGI no tiene CEPO, es cierto. Pero vos decís, Argentina que es una prometedora serial ¿va a poder cumplir con lo que me promete?"
El economista que está participando del evento "El impacto del RIGI en la minería" organizado por el Estudio Saravia Frías y CAPEMISA (Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta), esta jornada reúne a destacados referentes del sector público y privado, quienes expondrán sobre el impacto del Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI) en la minería local.
En tal sentido, agregó: "Yo creo que el RIGI representa una economía argentina normalizada. En una economía normal donde tenés menos impuestos nacionales y provinciales, no estás obligado a liquidar, tenés libertad de movimiento de divisas". Si embargo, aclaró el Cepo no le gusta: "Entiendo que vayan paso a paso, para que una vez que salgan del Cepo no tengan que volver de nuevo. Y para esto es importante las elecciones del año que viene también, porque acá se juega, digo, más allá del RIGI, un programa que para mí va a ser muy exitoso".
Según los cálculos de Marull, si los anuncios del RIGI se concretan, la inversión en Argentina que normalmente es 20%, se va incrementar a un 25%, un de récord. En este contexto -explicó- "el levantamiento del Cepo va a ser gradual". Y, agregó: "Cuando ya no esté más el Cepo y el dólar oficial sea más libre, para decirlo de alguna manera, cosa que posiblemente podría ocurrir en los próximos meses, la brecha va a ser cero.
Recodó que en los últimos meses hubo una apertura el financiamiento. "Hubo un boom de empresas argentinas colocando deuda, porque a los inversores afuera le prestaron al 7%, a 5 años, a 7 años. El riesgo país es de 1.000 puntos básicos, 1.100 puntos básicos, pero las provincias tienen 700 puntos básicos de riesgo país y las empresas tienen 400 puntos básicos. Son normales".
Señaló que "el argentino a pie ya sacó los dólares del colchón o de la caja de seguridad, los blanqueó, y eventualmente los va a usar. Fue a comprar bonos soberanos".
"El otro día, el presidente (Javier Milei) por primera vez habló de dejar flotar al dólar. ¿Te imaginas una flotación libre, una flotación al modelo peruano, en el que hay un régimen de intervención? ¿O te imaginas algo distinto? Para explicar un poco es, el día después de la salida del Cepo, o dolarizás o fijás el tipo de cambio de 1.000 pesos para siempre. El Banco Central hoy no tiene dólares, no podés hacer ese tipo de cambio fijo. Quedan medio que dos alternativas, o el dólar unificado y ya libre, o el dólar unificado".
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.