
La inteligencia artificial en la minería del NOA: oportunidades, desafíos y el nuevo contrato social
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
El abogado Bernardo, socio en Saravia Frías Abogados, fue el encargado de dar el inició al encuentro denominado "Impacto del RIGI en la Minería", que se desarrolla esta tarde en Salta.
Salta18/10/2024 Salta MiningEl abogado Bernardo Saravia Frías, socio en Saravia Frías Abogados, fue el encargado de dar el inició al encuentro denominado "Impacto del RIGI en la Minería", que se desarrolla esta tarde en Salta. Durante su exposición destacó la importancia de crear un encuentro entre el sector público y privado para desarrollar la actividad minera de manera sostenible. Se propuso que el Registro de Inversiones y Gestión Integral (RIGI) evolucione de una simple ley a una institución estable, apoyada por el sector privado, que ofrezca seguridad jurídica y estabilidad.
Además, se sugirió la creación de un fondo soberano intergeneracional para gestionar los recursos no renovables, asegurando que los beneficios se destinen a educación, infraestructura y desarrollo del capital humano para las futuras generaciones. Se enfatizó la necesidad de un cambio cultural en el sector y la relevancia de las inversiones a largo plazo en minería.
Durante el encuentro, el abogado Bernardo Saravia Frías destacó al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones como impulsor de la actividad minera. “El objetivo es alcanzar un punto de encuentro entre Nación y provincias. Que no haya sorpresas de ni de un lado, ni del otro”
Señaló que el RIGI tiene que ser mucho más una ley, debe ser una institución. “La ley es dictada por parte del Congreso. La institución nace de la costumbre y es resultado del diálogo entre el sector público y el sector privado. Esto es lo que le da estabilidad, que es una condición necesaria para el desarrollo de una actividad de largo plazo como es la minería”. Sobre este último punto, dijo que las inversiones en este sector son de riesgo, por lo que el Estado debe brindar seguridad jurídica y eso es precisamente lo que propone el RIGI.
“Hay algo más interesante todavía en todo esto. El Estado Nacional ha provocado un cambio cultural. Puede gustar o no, pero lo ha provocado. Está brindando las condiciones”, aseguró.
Respecto a la explotación de los recursos naturales, que son finitos, señaló que “se van a extinguir, se van a terminar. En un punto tenemos que lograr que lo que quede, pueda proyectarse en el tiempo, a las generaciones venideras, que son nuestros hijos, nietos. Ellos son los que van a tener que tener algún beneficio”. Y, destacó el rol que tendrán las empresas privadas en tal sentido. Apuntó también a los proveedores y la necesidad de adecuarse a los altos estándares internacionales y a la calidad que exige el sector minero.
“Hay que pensar en grande desde acá, desde el interior. Hay que cuidar el capital. Nuestros intereses deben estar puesto en educación, el capital humano y la infraestructura”, destacó el letrado.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.