
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
El abogado Bernardo, socio en Saravia Frías Abogados, fue el encargado de dar el inició al encuentro denominado "Impacto del RIGI en la Minería", que se desarrolla esta tarde en Salta.
Salta18/10/2024 Salta MiningEl abogado Bernardo Saravia Frías, socio en Saravia Frías Abogados, fue el encargado de dar el inició al encuentro denominado "Impacto del RIGI en la Minería", que se desarrolla esta tarde en Salta. Durante su exposición destacó la importancia de crear un encuentro entre el sector público y privado para desarrollar la actividad minera de manera sostenible. Se propuso que el Registro de Inversiones y Gestión Integral (RIGI) evolucione de una simple ley a una institución estable, apoyada por el sector privado, que ofrezca seguridad jurídica y estabilidad.
Además, se sugirió la creación de un fondo soberano intergeneracional para gestionar los recursos no renovables, asegurando que los beneficios se destinen a educación, infraestructura y desarrollo del capital humano para las futuras generaciones. Se enfatizó la necesidad de un cambio cultural en el sector y la relevancia de las inversiones a largo plazo en minería.
Durante el encuentro, el abogado Bernardo Saravia Frías destacó al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones como impulsor de la actividad minera. “El objetivo es alcanzar un punto de encuentro entre Nación y provincias. Que no haya sorpresas de ni de un lado, ni del otro”
Señaló que el RIGI tiene que ser mucho más una ley, debe ser una institución. “La ley es dictada por parte del Congreso. La institución nace de la costumbre y es resultado del diálogo entre el sector público y el sector privado. Esto es lo que le da estabilidad, que es una condición necesaria para el desarrollo de una actividad de largo plazo como es la minería”. Sobre este último punto, dijo que las inversiones en este sector son de riesgo, por lo que el Estado debe brindar seguridad jurídica y eso es precisamente lo que propone el RIGI.
“Hay algo más interesante todavía en todo esto. El Estado Nacional ha provocado un cambio cultural. Puede gustar o no, pero lo ha provocado. Está brindando las condiciones”, aseguró.
Respecto a la explotación de los recursos naturales, que son finitos, señaló que “se van a extinguir, se van a terminar. En un punto tenemos que lograr que lo que quede, pueda proyectarse en el tiempo, a las generaciones venideras, que son nuestros hijos, nietos. Ellos son los que van a tener que tener algún beneficio”. Y, destacó el rol que tendrán las empresas privadas en tal sentido. Apuntó también a los proveedores y la necesidad de adecuarse a los altos estándares internacionales y a la calidad que exige el sector minero.
“Hay que pensar en grande desde acá, desde el interior. Hay que cuidar el capital. Nuestros intereses deben estar puesto en educación, el capital humano y la infraestructura”, destacó el letrado.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La minera promueve espacios laborales más inclusivos a través de capacitaciones obligatorias para su personal, en articulación con la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
La firma sanjuanina se posiciona como socio estratégico de la minería nacional al participar como patrocinador en Argentina Cobre 2025 y el Seminario Internacional Litio en Sudamérica, organizados por Panorama Minero.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.