
Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%










Esto representa un aumento del 5% en comparación con el mismo mes de 2023. Este incremento de 1.936 puestos de trabajo consolida al sector, que lleva 40 meses consecutivos de expansión interanual.
Argentina16/10/2024
Salta Mining
















El sector minero argentino continúa mostrando un crecimiento sostenido. Según el último Informe Mensual
de Empleo Minero en Argentina en el sector se han alcanzando en abril de 2024 un total de 40.881 empleos formales directos, lo que representa un aumento del 5% en comparación con el mismo mes de 2023. Este incremento de 1.936 puestos de trabajo confirma la consolidación del sector, que lleva 40 meses consecutivos de expansión interanual, superando con creces el mínimo de 30.923 empleos registrado durante los primeros meses de la pandemia en 2020.






El empleo minero en abril de 2024 representó el 0,7% del total de empleos asalariados del sector privado registrado en el país, una cifra que resalta la importancia de la minería en la economía argentina, especialmente en regiones como San Juan, Catamarca y Salta, donde se concentran varios de los proyectos más importantes. Empresas como Ganfeng, Rio Tinto, Arcadium, Mansfield, entre otras, han sido claves en la reactivación de la minería, en particular en la producción de litio y metalíferos, dos de los rubros con mayor dinamismo.
El rubro de los proyectos metalíferos en producción continúa liderando en términos de empleo, concentrando 11.371 puestos de trabajo (27,8% del total), lo que marca un crecimiento del 1,7% interanual. Esta categoría agrupa a grandes empresas que emplean a miles de trabajadores en las provincias mineras clave del país. El segundo sector con mayor cantidad de empleo es el de los servicios y actividades relacionadas con la minería, que generó 9.883 empleos (24,2% del total) en abril de 2024, con un incremento notable del 12,6% interanual.
Sin embargo, no todo ha sido crecimiento. El sector de rocas de aplicación, que en abril de 2024 registró 5.859 empleos, sufrió una caída del 6,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este descenso se atribuye a la desaceleración de la construcción, que afecta la demanda de materiales como piedra caliza y granito, productos clave de este rubro.
Uno de los sectores con mayor tasa de crecimiento ha sido la producción de litio, que en abril de 2024 empleó a 2.980 personas, un 7,3% del total del empleo minero, marcando un incremento del 5,5% respecto a 2023. El litio, clave para la industria de baterías de vehículos eléctricos, ha convertido a Argentina en un jugador central en el triángulo del litio junto a Bolivia y Chile. Empresas como Arcadium o Ganfeng están liderando este impulso, posicionando al país como un proveedor estratégico en el mercado global.
A su vez, la exploración y financiación del litio fue el rubro con mayor tasa de crecimiento, con un incremento interanual del 59,5%, alcanzando los 2.022 empleos en abril. Esta expansión está alimentada por las inversiones en nuevas prospecciones, impulsadas por la creciente demanda de este mineral crítico para la transición energética mundial.
A pesar del crecimiento del empleo, el número de empresas mineras activas en abril de 2024 fue de 1.077, lo que representó una disminución del 1,7% en comparación con el año anterior. No obstante, las empresas que permanecen en el mercado tienden a ser más grandes y especializadas. De hecho, solo 10 empresas del rubro de los metalíferos concentran el 81% del empleo, con un promedio de 922 trabajadores por empresa. Esta tendencia hacia la concentración se observa también en la producción de litio, donde cuatro empresas concentran el 88% del empleo del sector.
La mujer en la minería: avances significativos
El empleo femenino en la minería argentina ha mostrado un notable crecimiento, alcanzando los 5.049 puestos de trabajo en abril de 2024, lo que representa el 12,4% del total del empleo minero. Este número implicó un aumento interanual del 16,5%, lo que destaca el avance en la inclusión de la mujer en un sector tradicionalmente dominado por hombres.
La participación femenina ha sido particularmente significativa en la producción de litio, donde el 19,9% de los empleos son ocupados por mujeres, y en la exploración y financiación de la minería del litio, donde las mujeres representan el 23% de los trabajadores. Además, los servicios y actividades relacionadas con la minería también han registrado un incremento del 29,1% en el empleo femenino, mostrando la capacidad del sector para generar empleo inclusivo.
El crecimiento del empleo minero en Argentina refleja el fuerte impulso del sector, impulsado por la demanda global de minerales como el litio y los metales preciosos. A pesar de la ligera disminución en el número de empresas activas, las inversiones en exploración y producción continúan en expansión, generando nuevas oportunidades de empleo y consolidando a Argentina como un actor clave en la minería mundial.
Con el desarrollo de infraestructuras y la creciente inversión extranjera, la minería sigue siendo un pilar fundamental para la economía argentina, y se espera que los próximos años continúen marcando un crecimiento sostenido en la generación de empleo y en la producción de minerales estratégicos.





Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

La renuncia del canciller Gerardo Werthein sacudió el tablero político y económico en la antesala de unos comicios legislativos decisivos. Los mercados reaccionan con nerviosismo, el dólar vuelve a escalar y los sectores productivos -en especial el minero- piden previsibilidad.











La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Desde la entidad destacaron la importancia del trabajo conjunto entre empresas, Estado y comunidad para continuar impulsando una minería responsable, generadora de empleo y oportunidades para la región.

El grupo Carnavaleros de la Puna presentará su más reciente obra en la Usina Cultural. Integrado por trabajadores del sector minero y músicos del norte, el conjunto rescata el espíritu del carnaval y la fuerza de las comunidades que laten al ritmo de la tierra.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo, junto a Viosomos, entregó certificados a los participantes del programa formativo, reconocido por la Cámara de Diputados por su aporte al desarrollo educativo y productivo de Salta.

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.



