
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Esto representa un aumento del 5% en comparación con el mismo mes de 2023. Este incremento de 1.936 puestos de trabajo consolida al sector, que lleva 40 meses consecutivos de expansión interanual.
Argentina16/10/2024El sector minero argentino continúa mostrando un crecimiento sostenido. Según el último Informe Mensual
de Empleo Minero en Argentina en el sector se han alcanzando en abril de 2024 un total de 40.881 empleos formales directos, lo que representa un aumento del 5% en comparación con el mismo mes de 2023. Este incremento de 1.936 puestos de trabajo confirma la consolidación del sector, que lleva 40 meses consecutivos de expansión interanual, superando con creces el mínimo de 30.923 empleos registrado durante los primeros meses de la pandemia en 2020.
El empleo minero en abril de 2024 representó el 0,7% del total de empleos asalariados del sector privado registrado en el país, una cifra que resalta la importancia de la minería en la economía argentina, especialmente en regiones como San Juan, Catamarca y Salta, donde se concentran varios de los proyectos más importantes. Empresas como Ganfeng, Rio Tinto, Arcadium, Mansfield, entre otras, han sido claves en la reactivación de la minería, en particular en la producción de litio y metalíferos, dos de los rubros con mayor dinamismo.
El rubro de los proyectos metalíferos en producción continúa liderando en términos de empleo, concentrando 11.371 puestos de trabajo (27,8% del total), lo que marca un crecimiento del 1,7% interanual. Esta categoría agrupa a grandes empresas que emplean a miles de trabajadores en las provincias mineras clave del país. El segundo sector con mayor cantidad de empleo es el de los servicios y actividades relacionadas con la minería, que generó 9.883 empleos (24,2% del total) en abril de 2024, con un incremento notable del 12,6% interanual.
Sin embargo, no todo ha sido crecimiento. El sector de rocas de aplicación, que en abril de 2024 registró 5.859 empleos, sufrió una caída del 6,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este descenso se atribuye a la desaceleración de la construcción, que afecta la demanda de materiales como piedra caliza y granito, productos clave de este rubro.
Uno de los sectores con mayor tasa de crecimiento ha sido la producción de litio, que en abril de 2024 empleó a 2.980 personas, un 7,3% del total del empleo minero, marcando un incremento del 5,5% respecto a 2023. El litio, clave para la industria de baterías de vehículos eléctricos, ha convertido a Argentina en un jugador central en el triángulo del litio junto a Bolivia y Chile. Empresas como Arcadium o Ganfeng están liderando este impulso, posicionando al país como un proveedor estratégico en el mercado global.
A su vez, la exploración y financiación del litio fue el rubro con mayor tasa de crecimiento, con un incremento interanual del 59,5%, alcanzando los 2.022 empleos en abril. Esta expansión está alimentada por las inversiones en nuevas prospecciones, impulsadas por la creciente demanda de este mineral crítico para la transición energética mundial.
A pesar del crecimiento del empleo, el número de empresas mineras activas en abril de 2024 fue de 1.077, lo que representó una disminución del 1,7% en comparación con el año anterior. No obstante, las empresas que permanecen en el mercado tienden a ser más grandes y especializadas. De hecho, solo 10 empresas del rubro de los metalíferos concentran el 81% del empleo, con un promedio de 922 trabajadores por empresa. Esta tendencia hacia la concentración se observa también en la producción de litio, donde cuatro empresas concentran el 88% del empleo del sector.
La mujer en la minería: avances significativos
El empleo femenino en la minería argentina ha mostrado un notable crecimiento, alcanzando los 5.049 puestos de trabajo en abril de 2024, lo que representa el 12,4% del total del empleo minero. Este número implicó un aumento interanual del 16,5%, lo que destaca el avance en la inclusión de la mujer en un sector tradicionalmente dominado por hombres.
La participación femenina ha sido particularmente significativa en la producción de litio, donde el 19,9% de los empleos son ocupados por mujeres, y en la exploración y financiación de la minería del litio, donde las mujeres representan el 23% de los trabajadores. Además, los servicios y actividades relacionadas con la minería también han registrado un incremento del 29,1% en el empleo femenino, mostrando la capacidad del sector para generar empleo inclusivo.
El crecimiento del empleo minero en Argentina refleja el fuerte impulso del sector, impulsado por la demanda global de minerales como el litio y los metales preciosos. A pesar de la ligera disminución en el número de empresas activas, las inversiones en exploración y producción continúan en expansión, generando nuevas oportunidades de empleo y consolidando a Argentina como un actor clave en la minería mundial.
Con el desarrollo de infraestructuras y la creciente inversión extranjera, la minería sigue siendo un pilar fundamental para la economía argentina, y se espera que los próximos años continúen marcando un crecimiento sostenido en la generación de empleo y en la producción de minerales estratégicos.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.