
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
En Salta, Ganfeng ha adquirido participaciones en proyectos clave como Mariana, una de las reservas de litio más prometedoras del país.
Mundo16/10/2024En un contexto de creciente interés internacional en el litio como motor de la transición energética, la empresa china Ganfeng Lithium se ha destacado una vez más como una de las principales compañías del mundo dedicadas al desarrollo de este recurso estratégico. La firma ha sido reconocida en la prestigiosa lista 2024 de las 500 Principales Empresas Privadas de China y las 500 Principales Empresas Privadas de Manufactura, un logro que subraya su relevancia en el escenario global. Este reconocimiento reafirma la importancia del rol de Ganfeng en la industria minera argentina, donde su presencia ha cobrado fuerza en los últimos años, particularmente en la provincia de Salta.
Ganfeng, uno de los mayores productores mundiales de litio, ha intensificado sus inversiones en Argentina, apostando por proyectos clave en el norte del país. Salta, con su riqueza en recursos de litio, es un punto estratégico para el avance de la minería sostenible en América Latina. Desde su llegada a la región, la compañía ha implementado importantes iniciativas que buscan no solo maximizar la extracción de litio, sino también promover el desarrollo económico, social y ambiental en línea con su visión global.
"Ganfeng Lithium siempre se ha dedicado a impulsar la transición energética global centrada en los recursos de litio, mientras promueve el desarrollo sostenible económico, social y ambiental a nivel mundial. Este reconocimiento nos sirve tanto de estímulo como de motivación para seguir avanzando hacia nuestra misión: utilizar los limitados recursos de litio para crear una vida verde, limpia y saludable para el desarrollo y progreso de la humanidad", señalaron desde Ganfeng en su más reciente comunicado.
En Salta, Ganfeng ha adquirido participaciones en proyectos clave como Mariana, una de las reservas de litio más prometedoras del país. La inversión no solo impulsa el crecimiento económico de la región, sino que también plantea nuevos desafíos y oportunidades en términos de desarrollo sostenible y cooperación con las comunidades locales. A lo largo de los últimos años, la empresa ha implementado prácticas alineadas con los estándares ambientales internacionales, buscando minimizar el impacto de sus operaciones y promover un desarrollo equilibrado en la provincia.
La llegada de inversiones chinas como las de Ganfeng también está en sintonía con las políticas del gobierno argentino, que busca posicionar al país como un líder mundial en la producción de litio. La provincia de Salta, junto con Catamarca y Jujuy, forma parte del llamado "triángulo del litio", una región clave a nivel mundial para la producción de este recurso. El desarrollo de infraestructuras, la mejora en los sistemas de transporte y la capacitación de mano de obra local son algunas de las áreas donde Ganfeng ha mostrado su compromiso, trabajando en conjunto con el gobierno provincial y las comunidades locales.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
La minera canadiense adjudicó de forma preventiva el servicio de alimentación a una nueva empresa lo que generó preocupación en la comunidad de Tolar Grande.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Un comunicado emitido por la Cámara advierte la falta de equidad en el traspaso del servicio de catering en el Proyecto Lindero y llama a priorizar a empresas con trayectoria en la región.
El Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Catamarca destacó que recuperar los tramos ferroviarios permitirá potenciar las inversiones y dinamizar la economía regional.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.