
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










Emiel Vanneste se centrará en la investigación avanzada en la extracción directa de litio, un recurso clave para las baterías y la transición hacia energías limpias.
Argentina16/10/2024
Salta Mining
















El próximo martes 12 de noviembre a las 14:30 h, se llevará a cabo un seminario en el Aula Leloir de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) en Santa Fe, que promete atraer la atención de docentes, investigadores, estudiantes y público en general interesados en la ciencia y la innovación tecnológica. La actividad estará a cargo de Emiel Vanneste, doctorando en el prestigioso Grupo PROCESS del Departamento de Ingeniería Química de la KU Leuven, Bélgica.






El seminario, que se desarrollará en inglés y tendrá una duración aproximada de 40 minutos, se centrará en la investigación avanzada en la extracción directa de litio, un recurso clave para las baterías y la transición hacia energías limpias. Vanneste presentará un innovador enfoque basado en el uso de tamices iónicos selectivos a litio fabricados a partir de óxidos de manganeso, y su integración en membranas de intercambio iónico aplicadas en procesos de electrodiálisis.
El seminario no requiere inscripción previa y está abierto tanto a la comunidad académica de la UNL como al público en general. Esta charla representa una oportunidad única para conocer de primera mano los avances en la extracción de litio, un tema de creciente relevancia en la industria energética y de la minería, especialmente en el contexto global donde la demanda de este mineral sigue en aumento.

Sobre el disertante
Emiel Vanneste es un investigador belga que actualmente está realizando su doctorado en la KU Leuven, una de las universidades más importantes de Europa. Su trabajo en el Grupo PROCESS está enfocado en mejorar las técnicas de extracción de litio desde salinas superficiales, con el objetivo de hacerlo de manera más eficiente y sostenible.





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El Senado aprobó ayer una iniciativa que pone en valor su potencial minero. Ahora la norma pasó al Ejecutivo para su promulgación.



