
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Emiel Vanneste se centrará en la investigación avanzada en la extracción directa de litio, un recurso clave para las baterías y la transición hacia energías limpias.
Argentina16/10/2024El próximo martes 12 de noviembre a las 14:30 h, se llevará a cabo un seminario en el Aula Leloir de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) en Santa Fe, que promete atraer la atención de docentes, investigadores, estudiantes y público en general interesados en la ciencia y la innovación tecnológica. La actividad estará a cargo de Emiel Vanneste, doctorando en el prestigioso Grupo PROCESS del Departamento de Ingeniería Química de la KU Leuven, Bélgica.
El seminario, que se desarrollará en inglés y tendrá una duración aproximada de 40 minutos, se centrará en la investigación avanzada en la extracción directa de litio, un recurso clave para las baterías y la transición hacia energías limpias. Vanneste presentará un innovador enfoque basado en el uso de tamices iónicos selectivos a litio fabricados a partir de óxidos de manganeso, y su integración en membranas de intercambio iónico aplicadas en procesos de electrodiálisis.
El seminario no requiere inscripción previa y está abierto tanto a la comunidad académica de la UNL como al público en general. Esta charla representa una oportunidad única para conocer de primera mano los avances en la extracción de litio, un tema de creciente relevancia en la industria energética y de la minería, especialmente en el contexto global donde la demanda de este mineral sigue en aumento.
Sobre el disertante
Emiel Vanneste es un investigador belga que actualmente está realizando su doctorado en la KU Leuven, una de las universidades más importantes de Europa. Su trabajo en el Grupo PROCESS está enfocado en mejorar las técnicas de extracción de litio desde salinas superficiales, con el objetivo de hacerlo de manera más eficiente y sostenible.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.