
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
El evento se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre de 2024 en la ciudad de Córdoba y representa una oportunidad única para que el sector marque el rumbo de la industria en los próximos años.
Argentina15/10/2024La Cámara Empresaria Minera de Córdoba, la Cámara de la Piedra de la Provincia de Buenos Aires y la Federación Argentina de la Piedra organizan el cuarto Congreso Argentino de Áridos, que se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre de 2024 en la ciudad de Córdoba en Quinto Centenario Hotel.
Bajo el lema “Áridos: Minería para la infraestructura de la Argentina del futuro”, el Congreso representa una oportunidad única para que empresas, autoridades y profesionales del sector participen en discusiones que marcarán el rumbo de la industria en los próximos años.
“El sector de áridos es fundamental para la infraestructura, ya que provee materiales esenciales como arena y roca para la construcción de carreteras, vivienda e infraestructura necesaria para lograr una calidad de vida digna en nuestro país, teniendo un rol clave en el desarrollo económico y la mejora de la infraestructura pública y privada de Argentina. Sin embargo, la industria enfrenta grandes desafíos relacionados con un plan sostenible de obras nacionales que derrame en las provincias, la sostenibilidad y la regulación del ordenamiento territorial”, explicó Hernán Soneyro, vicepresidente de Cemincor, y agregó que la provincia de Córdoba genera el 25% de la producción nacional de áridos y cemento.
En este contexto, el congreso tiene como objetivo fomentar el intercambio de conocimientos sobre la adopción de tecnologías innovadoras, prácticas sostenibles y nuevas normativas que guíen el futuro de la industria. A lo largo de tres jornadas, se debatirán temas críticos para asegurar que el sector continúe siendo competitivo y eficiente, sin perder de vista la responsabilidad ambiental.
En el congreso se destacará la innovación tecnológica en la industria de los áridos, con énfasis en la automatización, la inteligencia artificial y maquinaria eficiente, que no sólo mejoran la productividad, sino que también minimizan el impacto ambiental. Además, se explorarán desafíos logísticos y soluciones innovadoras para optimizar la cadena de suministro y el transporte de grandes volúmenes de material, mejorando tanto la eficiencia operativa como la sostenibilidad.
Otro enfoque central será la sostenibilidad y el medio ambiente, abarcando temas como la reducción de emisiones, la gestión de residuos y la restauración de áreas afectadas por la extracción de áridos. Complementariamente, la economía circular será analizada como una solución para fomentar la reutilización de materiales y reducir el desperdicio, generando valor tanto económico como ambiental.
Por último, se abordarán las regulaciones y normativas que están impactando a la industria, enfocadas en la seguridad y las exigencias ambientales, ofreciendo orientación para que las empresas se adapten a los cambios legislativos sin comprometer su competitividad. Además, se discutirá la capacitación y desarrollo de recursos humanos, subrayando la importancia de formar a los profesionales para que estén preparados frente a los avances tecnológicos y sostenibles que están transformando el sector.
Los tópicos anteriores, sumados a los desafíos políticos y económicos actuales del sector y su impacto en la infraestructura del país serán abordados por más de 28 expositores de alto nivel académico nacionales e internacionales.
La apertura estará a cargo de autoridades del sector público y privado. Encabezando el evento estará el Gobernador de la Provincia de Córdoba, Martín Llaryora, junto con Hernán Soneyro, presidente del Congreso y Expo de Áridos. Además, se contará con la presencia de Gustavo Caranta, secretario de Minería de la Provincia de Córdoba, quienes brindarán una visión estratégica sobre la importancia de la industria de áridos en el desarrollo de infraestructura.
El congreso contará también con la participación de figuras clave en la industria, comenzando con Jim O’Brien, presidente de GAIN; Roberto Cacciola, quien preside tanto la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) como Minera Santa Cruz S.A. y Hector Laplace, secretario General de la Asociacion Obrera Minera Argentina (Aoma). También estará Salvador Di Stefano, analista económico y de negocios.
Además, otros especialistas destacados enriquecerán la agenda del evento. Entre ellos se encuentran Raúl Rodríguez, abogado experto en derecho minero y presidente de la Cámara de Empresarios Mineros de Mendoza (CaMEM); Silvina Marfil, doctora en Geología e investigadora principal de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires; y la participación internacional de César Luaces Frades, ingeniero de minas y director general de la Federación de Áridos de España y de la Federación Iberoamericana de Productores de Áridos (FIPA), entre otros.
Además de los debates y charlas de expertos, el evento cuenta con una zona de exposición comercial con más de 30 stands de empresas que proveen tecnología, maquinaria, servicios de logística y soluciones sustentables para el sector de áridos. Los asistentes podrán interactuar con proveedores y conocer de primera mano las últimas innovaciones. El Congreso ofrece, además, amplias oportunidades para el networking, con espacios dedicados para que los asistentes puedan vincularse con los principales actores del sector y explorar posibles colaboraciones.
En el marco del Congreso, tendrán lugar dos importantes encuentros que fortalecen y promueven la importancia del sector en el país y en el mundo. Primeramente se realizará el 7mo Encuentro GAIN (Global Aggregates Information Network), una red de las principales asociaciones nacionales de áridos del mundo. El propósito de GAIN es compartir abiertamente con expertos de todo el mundo experiencias y las mejores prácticas de la industria con el fin de promover una mayor sostenibilidad y rendimiento del sector a nivel mundial.
A su vez, en el marco del Congreso, se desarrollará la Asamblea N° 50° del Consejo Federal de Minería (COFEMIN), donde estarán presentes los representantes provinciales y funcionarios nacionales, en esta asamblea en la que se elegirán autoridades del consejo. Esto subraya la importancia de esta reunión para consensuar el futuro de la minería y asegurar un desarrollo sostenible del sector.
Comercio y Justicia
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.