
El evento contará con más de 1.100 expositores en un espacio de más de 600.000 pies cuadrados, presentando oportunidades de inversión y los últimos avances en exploración mineral y minería.










El 3rd Argentina & Latam Lithium Summit es el punto de encuentro definitivo para aquellos que quieran establecer alianzas estratégicas en el sector y formar parte del boom del litio en la región.
Media Partner08/10/2024
Salta Mining
















Con más de 1.500 millones de dólares en inversiones en proyectos de litio sólo en el último año y un mayor crecimiento previsto para 2025, ahora es el momento perfecto para que las empresas de EPC, construcción, tecnología, logística y consultoría ambiental amplíen su presencia en Argentina. El 3rd Argentina & Latam Lithium Summit es el punto de encuentro definitivo para aquellos que quieran establecer alianzas estratégicas en el sector y formar parte del boom del litio en la región.






¿Qué ganará asistiendo al evento?
Conecte con los líderes y responsables de la toma de decisiones más influyentes.
El 3rd Argentina & LATAM Lithium Summit es su oportunidad de interactuar directamente con los principales responsables de la toma de decisiones de los sectores público y privado. Este es el espacio donde los líderes comparten visiones, proyectos innovadores y donde se forman nuevas alianzas estratégicas que impulsan la inversión
Explore los proyectos más innovadores y las asociaciones estratégicas
Desde proyectos de extracción de litio hasta iniciativas de almacenamiento de energía a gran escala, este evento no es sólo de discusión, sino también de acción. Empresas de Argentina, Chile, Brasil, EE.UU., Canadá, Alemania y China estarán presentes, proporcionando una visión global de las oportunidades de inversión y desarrollo en proyectos de alto impacto, como el Proyecto Centenario-Ratones de Eramine South America o la Planta de Carbonato de Litio de YPF en Jujuy.
No pierda la oportunidad de ser parte del 3er Argentina & LATAM Lithium Summit y posicione su empresa en uno de los mercados más dinámicos y prometedores del mundo. Para más información ingrese al siguiente link.





El evento contará con más de 1.100 expositores en un espacio de más de 600.000 pies cuadrados, presentando oportunidades de inversión y los últimos avances en exploración mineral y minería.

“Desalinización América Latina”, se llevará a cabo el 19 y 20 de marzo de 2025 en Santiago de Chile. Organizada por Vostock Capital, este evento reunirá a líderes de la industria.

Los próximos 4 y 5 de diciembre, el 18° Seminario Internacional "Argentina Oro, Plata y Cobre" se realizará junto a la cena anual, “La Noche de las Distinciones 2024” en la Ciudad de Buenos Aires.

La cita será el 4 y 5 de diciembre en la Ciudad de Buenos Aires, donde Panorama Minero organiza su evento doble: "Argentina Oro, Plata y Cobre" y la cena anual, "La Noche de las Distinciones".

Sé parte del Argentina & LATAM Lithium Summit y vota a los líderes y proyectos que transforman la industria del litio. ¡Elige a tus favoritos y destaca su innovación!

Expertos y empresarios se reunieron esta mañana para analizar cómo los datos, la inteligencia de negocios y la analítica predictiva impulsan el crecimiento y la sostenibilidad empresarial.

















La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.



