
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La iniciativa legislativa apunta a generar incentivos fiscales para el fomentar el desarrollo económico local.
Salta06/10/2024Hay entusiasmo en el empresariado salteño por un proyecto que impulsa en el Congreso, el senador Juan Carlos Romero. La iniciativa busca impulsar el desarrollo económico y social de la zona a través de un régimen de incentivos fiscales y la creación de un instituto de planificación territorial.
A grandes rasgos, este plan se diferencia del Régimen de Inversión para la Generación de Empleo (RIGI) al enfocarse en el desarrollo local. La noticia fue bien recibida en la Puna y en toda la región. "Nos sentimos identificado con lo que plantea el senador Juan Carlos Romero en su proyecto. Los empresario locales también necesitamos un impulso para seguir invirtiendo en el sector minero, como lo venimos haciendo desde un principio", expresó Luis Vacazur, uno de los referentes del sector de proveedores de Salta.
A diferencia del RIGI que apunta a atraer grandes inversiones, el proyecto que es conocido con el nombre de RIGITO propone un enfoque más integral y sostenible. En lugar de establecer un monto mínimo de inversión, el régimen ofrece exenciones impositivas a las empresas que utilicen materias primas y recursos logísticos locales. Además, se establece un plazo de 5 años para los beneficios, en contraste con los 30 años del RIGI.
El proyecto busca promover, además, un desarrollo económico que sea compatible con la preservación del medio ambiente y la cultura de la región. Al fomentar la utilización de recursos locales y la participación de la comunidad, se busca generar un impacto positivo a largo plazo en la Puna salteña.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”