
San Antonio de los Cobres será sede de un evento clave para proveedores mineros
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
Reunido con BHP, CODELCO y Angloamerican, resaltó las garantías de inversión que ofrece Salta como seguridad jurídica, reglas de juego claras, sustentabilidad, licencia social y recurso humano calificado.
Salta03/10/2024La provincia de Salta se posiciona estratégicamente como un actor clave en el desarrollo de la minería a nivel global, consolidándose como un destino atractivo para inversiones de gran escala. En el marco de su agenda en Londres, el gobernador Gustavo Sáenz se reunió con altos directivos de importantes compañías mineras como BHP, CODELCO y Angloamerican, con el objetivo de atraer inversiones para la exploración de metales como el cobre y el oro en Salta.
Durante la reunión, Sáenz destacó las ventajas competitivas de la provincia, desde su riqueza geológica hasta su seguridad jurídica, sostenibilidad y sólida licencia social. Asimismo, resaltó la importancia de la mano de obra calificada y los más de 600 proveedores locales que garantizan que las inversiones mineras encuentren en Salta no solo recursos, sino también la capacidad para desarrollar proyectos exitosos.
Con iniciativas como el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RiGI), Salta ofrece beneficios cambiarios, aduaneros y fiscales que potencian la atracción de capital, asegurando un impacto positivo en el empleo y el desarrollo económico regional. Este encuentro reafirma el compromiso de la provincia en ser un motor del crecimiento minero en Argentina y un referente para los grandes actores del sector a nivel mundial.
Con el objetivo de atraer inversiones para Salta y Argentina, y como parte de la agenda de actividades en Londres, Reino Unido, el gobernador Gustavo Sáenz participó de una reunión con directivos de grandes empresas mineras del mundo interesadas en la exploración de metales como el cobre y el oro.
Sáenz, junto a los gobernadores de Jujuy, Carlos Sadir; de Catamarca, Raúl Jalil; de Mendoza, Alfredo Cornejo, de San Juan, Marcelo Orrego y a la secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro, Andrea Confini dialogó con autoridades de las mineras BHP, CODELCO y Angloamerican sobre sus operaciones y potenciales planes de inversión para Salta y las provincias argentinas.
En este marco el mandatario salteño resaltó los activos y bondades de la Provincia no solo por su riqueza geológica sino también por las garantías que ofrece como seguridad jurídica, reglas de juego claras, sustentabilidad y licencia social.
Destacó el recurso humano calificado con el que cuenta Salta, y una amplia cadena de proveedores locales para satisfacer las necesidades de las inversiones mineras. En este sentido se refirió a los 630 proveedores mineros registrados destinados a formar parte de esta cadena de valor y a asegurar que las inversiones que lleguen a Salta no solo encuentren recursos, sino también capacidad y eficiencia para transformarlos en proyectos exitosos.
Sáenz, además mencionó el RiGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones) al que recientemente adhirió el Gobierno de la Provincia, que se trata de una herramienta que ayudará a la concreción de inversiones ya que brinda beneficios cambiarios, aduaneros y fiscales para las empresas y que tendrá a la vez un efecto en la generación de empleo.
El mandatario reiteró finalmente que, como en encuentros anteriores, esta reunión con funcionarios y empresarios tiene que ver con la búsqueda de mayores inversiones para Argentina, trabajando de manera conjunta para generar empleo genuino, progreso, crecimiento y desarrollo.
Del encuentro participaron autoridades de BHP que es una de las compañías mineras más grandes del mundo que opera una amplia gama de operaciones mineras en 25 países, incluyendo hierro, diamantes, manganeso, carbón (coque y térmico), cobre, níquel, petróleo y bauxita.
También estuvieron autoridades de CODELCO (Corporación Nacional del Cobre en Chile) empresa estatal chilena dedicada a la explotación minera cuprífera, rubro en el que es la mayor compañía del mundo y empresarios de Angloamerican. Esta última es una compañía minera global con sede en Londres, gran productora de diamantes, arsénico, mercurio, plomo, cobre, níquel, hierro mineral, carbón térmico y metalúrgico, y el mayor productor mundial de platino, con alrededor del 40% de la producción mundial.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
Gabriela Miranda, presidenta de CAPROSEMITP y Pablo Robbio, Gerente de CAPEMISA, resaltaron la importancia de las capacitaciones a las empresas que quieren insertarse en el sector.
En un mensaje publicado en las redes sociales, agradeció la oportunidad que le dio el gobernador Gustavo Sáenz de estar al frente de la empresa de desarrollo energético y minero de la provincia.
Se trató de una iniciativa conjunta entre la Cámara de la Minería de Salta (CMS) y la Municipalidad capitalina.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Vecinos recibiron asistencia para registrarse en la Plataforma de Oferta Laboral Minera y aprender sobre seguridad en tecnología. La actividad se realizó el 15 de marzo en el CPI de Villa Lavalle.
El accidente se produjo en el kilómetro 26, aproximadamente. El vehículo y fue retirado hacia una de las banquinas, liberando parcialmente el tránsito.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de visitar proyectos mineros en Salta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
"Yo agarro un pozo de Vaca Muerta, lo meto en un avión, lo bajo en Estados Unidos, pongo los costos unitarios y me da 35% más barato en Estados Unidos que en Argentina", sentenció el presidente de YPF.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
La provincia será anfitriona del principal encuentro del sector, que reunirá a inversores, expertos y empresas en octubre de 2025.
"Balta" Sánchez, presidente de Ergy, expresó con esta tercera certificación se convierten en la primera y única empresa de toda la región en estar triplemente certificados. "Algo sin precedentes", remarcó