
Consejo Minero de San Juan: el engranaje invisible que sostiene el crecimiento del sector
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
Recientemente ha confirmado la incorporación de Oscar Nuñez como Director de de Proyecto – Piuquenes y a Gladys Castro como Geóloga Senior.
San Juan26/09/2024Pampa Metals Corp. está realizando cambios claves para el fortalecimiento de su equipo técnico para el Proyecto para Piuquenes en San Juan. Recientemente ha confirmado la incorporación de Oscar Nuñez como Director de de Proyecto – Piuquenes y a Gladys Castro como Geóloga Senior. Estos nombramientos estratégicos subrayan el compromiso de la compañía con el avance rápido y efectivo de su proyecto insignia en la provincia sanjuanina.
Con más de 40 años de experiencia en exploración y desarrollo, Nuñez liderará las operaciones en la temporada 2024/25, mientras que Castro, con su vasta trayectoria en sistemas de pórfido de cobre y oro, reforzará el equipo técnico. Este refuerzo llega en un momento clave, cuando Pampa Metals busca delinear el verdadero potencial del Proyecto Piuquenes y abrir nuevas oportunidades de exploración.
Oscar Nuñez es un geólogo con sede en San Juan y cuenta con más de 40 años de experiencia en puestos de gestión en exploración, producción y desarrollo. Oscar adquirió una significativa experiencia gestionando programas de exploración en la alta cordillera de San Juan durante su carrera de 17 años en Barrick Exploration Argentina, incluyendo la supervisión directa de un programa de perforación de más de 140,000 metros mientras fue Jefe de Proyecto en Lama.
Oscar ha asumido la responsabilidad operativa para la temporada de campo 2024/25 en Piuquenes.
Gladys Castro es una geóloga con sede en San Juan con más de 15 años de experiencia en sistemas de pórfido de cobre y oro, y participó en un programa de exploración anterior en el proyecto Piuquenes durante su tiempo en Anglo American. Gladys también ha trabajado previamente en la alta cordillera de San Juan con Barrick, y más recientemente fue Geóloga Senior en el proyecto Peñas Negras de Sendero Resources.
Joseph van den Elsen, presidente y director ejecutivo de Pampa Metals, comentó: “Estamos encantados de dar la bienvenida a Oscar y Gladys a nuestro equipo. Su entusiasmo y experiencia operativa y técnica local serán muy valiosos a medida que avanzamos rápidamente en el Proyecto Piuquenes. El proyecto Piuquenes es un activo de gran importancia para la Compañía, y todos estamos ansiosos por delinear más completamente el tamaño y el potencial de grado del primer depósito durante la temporada de campo 2024/25, al tiempo que probamos un segundo pórfido aflorante y no perforado en Piuquenes Este. Los trabajos de escritorio realizados hasta la fecha confirman el potencial de un clúster de depósitos a lo largo de una tendencia, y avanzaremos en varios otros objetivos durante esta temporada de campo mediante la exploración en superficie y posiblemente geofísica.”
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
En la Casa de San Juan en Buenos Aires, funcionarias y referentes de la industria debatieron sobre inclusión, desafíos y oportunidades para fortalecer el rol femenino en la minería
Las tareas iniciadas por NGEx Minerals en octubre de 2024 y programadas para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
La noticia circula en los medios de comunicación locales. Sin embargo, la dimisión no fue confirmada ni desmentida por fuentes oficiales.
En su cuenta de X (ex Twitter), el funcionario señaló esta tarde: "Romina Sassarini sigue trabajando con el compromiso de siempre". Desde temprano circularon en los medios salteños versiones sobre su dimisión.
Gustavo Sáenz anunció la reactivación de las obras viales comprometidas, mientras que el jefe de Vialidad Nacional ratificó que se retomarán entre fines de abril y principios de mayo.
Dos referentes que forjaron su trayectoria desde el corazón de la industria minera provincial buscan llegar a la Legislatura para incidir directamente en la toma de decisiones políticas
La aplicación de la Ley N°5750 en Jujuy ha permitido importantes entregas de equipamientos a diversas localidades de la Puna y Quebrada, contribuyendo al progreso económico y social de la región.
La planta piloto de la minera australiana ha comenzado a procesar salmuera sintética formulada para replicar la química de las salmueras evaporadas del Proyecto Río Grande Sur.
Metrogas, Transener, TGN, Edenor e YPF sufrieron fuertes pérdidas. Las acciones argentinas que cotizan a nivel doméstico y en Nueva York, arrastradas por el desplome de las cotizaciones en los mercados internacionales.
La situación que afecta a la planta de General Güemes y a la Puna salteña, genera incertidumbre en uno de los sectores más activos de la economía local.
Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector