
Senado y UPATECO avanzan en un plan conjunto para potenciar la formación minera en Salta
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
En los próximos días, se llevará a cabo en Salta un encuentro científico-técnico y una inspección conjunta del Proyecto Taca Taca. Diversas áreas del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, junto al Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), evaluarán el Estudio de Impacto Ambiental y Social y realizarán tareas de fiscalización.
Salta24/09/2024En una reunión celebrada en Casa de Gobierno y encabezada por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, junto al director de Operaciones de First Quantum Minerals, Matt Pascal, y Germán Pérez, gerente de Administración y Finanzas de la empresa, se conversó sobre el plan de trabajo para la primera fase del Proyecto Taca Taca.
El encuentro tuvo como objetivo coordinar las acciones técnicas que el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y las diversas áreas provinciales, como Ambiente, Recursos Hídricos y Minería, llevarán a cabo la próxima semana. Estas actividades multidisciplinarias incluyen reuniones técnicas e inspecciones del proyecto, centradas en la evaluación del Estudio de Impacto Ambiental y Social, así como en tareas de fiscalización y monitoreo de las tres fases del proyecto.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, subrayó la importancia de este enfoque integral, señalando que la participación del SEGEMAR será crucial para garantizar una evaluación técnica rigurosa.
Las actividades culminarán con una visita técnica al sitio del Proyecto Taca Taca por parte de una delegación del SEGEMAR, acompañada por los equipos de Ambiente, Recursos Hídricos y Minería, lo que permitirá validar en terreno los aspectos previamente abordados en las reuniones. Esta inspección in situ será central para confirmar los avances del proyecto.
En este marco, el director de Operaciones de First Quantum Minerals, Matt Pascal, afirmó que "Salta no será la misma cuando entre en marcha Taca Taca", destacando el impacto que tendrá en la cadena de proveedores y en el desarrollo económico de la región.
Por su parte, Germán Pérez, gerente de Administración y Finanzas, detalló la hoja de ruta del proyecto, incluyendo la infraestructura logística aérea, eléctrica y vial, así como las negociaciones con Belgrano Cargas y Ferronor para la exportación a través del Puerto de Mejillones.
Es importante señalar que el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ha resultado ser el motor clave para impulsar proyectos como Taca Taca, facilitando inversiones y posibilitando el desarrollo de infraestructura esencial para su ejecución. Asimismo, se espera que promueva otras iniciativas de gran envergadura, contribuyendo positivamente al crecimiento económico local y al fortalecimiento del desarrollo productivo de la provincia.
Taca Taca
Con una inversión de más de USD 3.500 millones, el Proyecto Taca Taca abarca 2.500 hectáreas en el Departamento de Los Andes y se estima que generará más de 4.000 empleos indirectos durante su fase de construcción y 2.800 empleos directos en su fase operativa. Su ejecución, prevista para 2025, será fundamental para impulsar el Producto Bruto Interno (PBI) de Salta y consolidar a la provincia como un actor clave en el mercado global del cobre.
Prensa Gobierno
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.