
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Un grupo de gobernadores de la región de la Mesa del Cobre se embarcará en una misión comercial hacia el Reino Unido con el objetivo de atraer inversiones para sus respectivas provincias. La delegación, encabezada por el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, incluye a los mandatarios de Mendoza, Catamarca, Jujuy y Salta
Argentina24/09/2024Orrego anunció que estos cinco gobernadores, junto con el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, asistirán a la Semana de Metales de Londres 2024, un evento clave en el ámbito de la minería y los metales a nivel internacional. Este encuentro reunirá a destacados líderes del sector para explorar nuevas oportunidades y tendencias, mientras los gobernadores presentarán el potencial geológico de Argentina.
Durante el evento, se llevará a cabo el "Argentina Day", donde participará la embajadora argentina en el Reino Unido, Mariana Plaza. La misión está programada del 30 de septiembre al 3 de octubre.
Kirsty Hayes, embajadora del Reino Unido en Argentina, expresó desde Buenos Aires que las empresas británicas han sido cautelosas al considerar inversiones significativas en el país, debido a los rigurosos controles cambiarios. Sin embargo, destacó el interés del sector minero del Reino Unido en expandir su presencia en Argentina, enfatizando que cinco gobernadores argentinos estarán presentes en la Semana de Metales.
"Las empresas británicas están observando con interés el desarrollo del programa económico", afirmó Hayes en una entrevista. Agregó que las recientes reformas del presidente Javier Milei han generado "cifras macroeconómicas alentadoras", aunque la inflación sigue siendo un desafío.
Hayes elogió las iniciativas de incentivos para atraer grandes inversiones y subrayó la importancia de Argentina en la industria minera global, especialmente en el contexto de la transición hacia energías más limpias. "El litio ha generado un gran interés, y creo que el cobre tiene un gran potencial aún por explorar en comparación con Chile", señaló.
Finalmente, la embajadora hizo referencia a la beca Chevening, un programa del Ministerio de Relaciones Exteriores británico que facilita la educación de estudiantes internacionales en el Reino Unido. "Buscamos expandir este programa con Argentina, en reconocimiento a su importancia", concluyó.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Se trata de una obra de infraestructura que incrementará en 300.000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta hasta Puerto Rosales.
Desde CAEM apuntan a generar incentivos para la extensión de la vida útil de los proyectos actuales y a agilizar los permisos para la exploración de nuevas reservas.
La normativa indica que las nuevas señales deberán ser adoptadas por todas las provincias y municipios, lo que implica la adecuación progresiva de la infraestructura vial en distintas jurisdicciones.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.