
NOA: Trenes Argentinos Cargas despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
La tarea de rescate y asistencia conjunta e integrada se encuentran a cargo de GVH, contratada por una importante empresa minera de la zona.
Salta18/09/2024Se produjo un violento choque entre un camión de la firma de transporte Cruz Alta y otro vehículo de carga de la empresa TFP. La colisión se produjo en la ruta provincial 27, a la altura de Olacapato. Alertada de esta situación, empresa local contratada por una minera que opera en la zona, inmediatamente dio inicio a las tareas de rescate y de asistencia de salud integrada.
El servicio de ambulancia y rescate que puso a disposición la empresa internacional, brinda asistencia primaria en zonas inhóspitas, de forma inmediata y eficiente en caso de accidentes viales.
Los ocupantes de ambos vehículos sufrieron contusiones, por lo que son asistidos por el médico, hasta el arribo de la ambulancia. Según informantes de la zona, a raíz de este hecho, uno de los conductores habría sufrido un ataque cardíaco. El trabajador fue estabilizado y trasladado al centro médico de Olacapato.
Personas que transitaban ocasionalmente por la zona explicaron a Salta Mining que, uno de los motivos del accidente pudo ser la polvareda que se levantó en el camino por el que transitaban cuatro camiones al mismo tiempo. La situación llevó a que uno de los vehículos realizar una maniobra brusca y terminara chocando de frente.
Hay que poner de relieve que según testigos que se comunicaron con Salta Mining afirmaron que ninguno de los vehículos involucrados transitaba con escolta. Algo que, de acuerdo a profesionales consultados por Salta Mining en la edición online de agosto, "es fundamental cuando se viaja por la Puna, ya que las camionetas escoltas son las que van guiando a los choferes de los camiones y dando un paso seguro".
En desarrollo
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.