
Esta noche, Salta Mining presentará una entrevista con Mariana Criado que nos va a contar su experiencia de vivir en Australia y trabajar en uno de los sectores más importantes del país.
La tarea de rescate y asistencia conjunta e integrada se encuentran a cargo de GVH, contratada por una importante empresa minera de la zona.
Salta18/09/2024Se produjo un violento choque entre un camión de la firma de transporte Cruz Alta y otro vehículo de carga de la empresa TFP. La colisión se produjo en la ruta provincial 27, a la altura de Olacapato. Alertada de esta situación, empresa local contratada por una minera que opera en la zona, inmediatamente dio inicio a las tareas de rescate y de asistencia de salud integrada.
El servicio de ambulancia y rescate que puso a disposición la empresa internacional, brinda asistencia primaria en zonas inhóspitas, de forma inmediata y eficiente en caso de accidentes viales.
Los ocupantes de ambos vehículos sufrieron contusiones, por lo que son asistidos por el médico, hasta el arribo de la ambulancia. Según informantes de la zona, a raíz de este hecho, uno de los conductores habría sufrido un ataque cardíaco. El trabajador fue estabilizado y trasladado al centro médico de Olacapato.
Personas que transitaban ocasionalmente por la zona explicaron a Salta Mining que, uno de los motivos del accidente pudo ser la polvareda que se levantó en el camino por el que transitaban cuatro camiones al mismo tiempo. La situación llevó a que uno de los vehículos realizar una maniobra brusca y terminara chocando de frente.
Hay que poner de relieve que según testigos que se comunicaron con Salta Mining afirmaron que ninguno de los vehículos involucrados transitaba con escolta. Algo que, de acuerdo a profesionales consultados por Salta Mining en la edición online de agosto, "es fundamental cuando se viaja por la Puna, ya que las camionetas escoltas son las que van guiando a los choferes de los camiones y dando un paso seguro".
En desarrollo
Esta noche, Salta Mining presentará una entrevista con Mariana Criado que nos va a contar su experiencia de vivir en Australia y trabajar en uno de los sectores más importantes del país.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
Un video difundido por ambientalistas expuso la gran cantidad de recipientes abandonados en la zona. La práctica, atribuida a algunos camioneros, plantea la necesidad urgente de erradicar estas conductas.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
Habrá más de 30 ponencias técnicas sobre innovación, seguridad y gobernanza de profesionales de Perú, Chile, Canadá, Ecuador, Brasil, EEUU y Colombia, que compartirán experiencias y avances técnicos.
Con una inversión superior a los $60.000 millones, se ejecutarán proyectos clave para mejorar la calidad de vida y garantizar servicios esenciales en comunidades históricamente postergadas.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
El Consejo de la Comisión Chilena del Cobre dio luz verde al CEOL del proyecto Salares Altoandinos, que será desarrollado por Enami en la región de Atacama, a través de una alianza público-privada.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
El programa PERUMIN Hub - Jóvenes que Transforman anunció la ampliación de su convocatoria internacional hasta el 25 de agosto de 2025, con el objetivo de atraer a más estudiantes y recién egresados.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.