
Minería realizó una inspección ambiental en el proyecto de litio Sal de Vida
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
Entre el 10 de septiembre y el 10 de octubre de 2024, se llevará a cabo el proceso de participación ciudadana relacionado con el Informe de Impacto Ambiental del proyecto de litio Hombre Muerto Oeste.
Catamarca16/09/2024Esta etapa es impulsada por la empresa Galán Litio SA y comprenderá una serie de actividades, incluidas charlas técnicas en Los Nacimientos y en la Villa de Antofagasta, así como una inspección del sitio y una audiencia pública para cerrar el proceso.
Durante este periodo, los ciudadanos podrán acceder al expediente del proyecto en varios puntos de consulta: el Punto Digital de la Villa de Antofagasta de la Sierra, la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera (DIPGAM) en la ciudad Capital, y la delegación de Los Nacimientos.
Las charlas técnicas informativas están programadas para los días 25 y 27 de septiembre en la Villa de Antofagasta y el 26 de septiembre en Los Nacimientos. Estas sesiones se realizarán en los mismos lugares donde se exhibe el expediente físico y requerirán inscripción previa. Los temas a tratar en estos encuentros incluyen detalles del proyecto, sus impactos socioeconómicos, culturales y arqueológicos, así como temas relacionados con el agua, biodiversidad y el plan de mitigación propuesto en el Informe de Impacto Ambiental.
El 9 de octubre se llevará a cabo una fiscalización participativa en el sitio del proyecto, con la presencia de miembros del Equipo Interinstitucional de Gobierno para supervisar las instalaciones y áreas circundantes.
El proceso concluirá con una audiencia pública el 10 de octubre en Los Nacimientos, la zona de mayor influencia del proyecto minero.
Para obtener más información, los interesados pueden visitar el portal del Gobierno de Catamarca, específicamente en la sección del Ministerio de Minería dedicada a la Participación Ciudadana.
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
El gobernador de Catamarca mantuvo reuniones con estudios e inversores en Nueva York, donde destacó el potencial exportador y la seguridad jurídica provincial.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
En una nueva fiscalización al proyecto AMG Lithium Catamarca, el gobierno provincial reafirmó su compromiso con la participación activa de pueblos originarios y el desarrollo responsable.
Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.
El superávit en marzo fue de apenas 323 millones de dólares. Si bien el saldo se mantuvo en terreno positivo, representa una caída de 1.837 millones respecto al mismo mes del año anterior.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
Representantes de distintos ministerios y compañías mineras fortalecen la planificación estratégica en proyectos sociales, con foco en salud, educación e infraestructura comunitaria.
Con foco en la transparencia y la participación ciudadana, se abrirá una instancia de diálogo sobre la viabilidad ambiental de reactivar la producción de talco en la región de Las Heras.