
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








El vicepresidente de la Cámara de Minería de Salta hizo un paneo de la realidad del sector en la región y se explayó sobre los desafíos.
Salta28/08/2024
Salta Mining
















José de Castro Alem, vicepresidente de la Cámara de Minería de Salta, dijo que es importante pensar cómo fue evolucionando la minería en la provincia. “Hay que hablar de positivo y de los desafíos. Es necesario trabajar el tema comunicacional para que se entienda que sin industria minera no existe civilización, no existe desarrollo sostenible, ni nada de lo que conocemos”, explicó.






“El futuro del mundo, de nuestro país, de nuestra región depende de la nueva minería. Y a la nueva minería la estamos viendo aquí, en Salta. Los inversores no solo vienen de Canadá y Estados Unidos, hay muchos que llegan desde China, Corea y otros países asiáticos. Es importante que interpretemos eso, y que tengamos siempre presente la visión de nuestros pueblos originarios, o primeras naciones”, detalló Alem.
Resaltó como otros temas fundamentales a la conciencia ambiental y el desarrollo sostenible. “No confundamos el tema de verde, limpio, y otras muchas palabras muy marquetineras con el trabajo que hay que hacer para desarrollarse sosteniblemente. Ese trabajo necesita ciencia, tecnología, diálogo y que todos nos sentemos a pensar. Y eso es lo que hacemos en la Cámara Minera”. Aclaró que, “depende de cómo se haga esa tarea el resultado será más o menos exitoso”.
En cuanto a lo cultural, señaló que está íntimamente relacionado con los grupos de interés, “la mal llamada hasta ahora licencia social”. Señaló que “hoy tenemos que hablar de compartir valor, ir más allá de lo que significa el tema ambientalmente económico. El tenemos nuevos estándares de seguridad ambiental, que deben ser transmitidos a la sociedad. Es un trabajo que debemos realizarlo los mineros alcanzando otras áreas, como los balances de la cuenca hídrica, etc."
En cuanto a lo económico, resaltó el papel del RIGI, que abre nuevas posibilidades, sobre todo para inversiones que muchas veces enfrentan grandes riesgos. “La minería tiene un 3%, aproximadamente, de capacidad de llevar un proyecto de descubrimiento a producción. Para eso se necesitan generar las condiciones necesarias y coordinar a los diferentes actores”. Dijo que hay que tener en cuenta al cobre, al litio, las tierras raras y a otros minerales, porque hay capacidad para producir cualquier materia que haga falta.
“En Salta, esperamos que avance Taca Taca. Yo tuve la oportunidad de trabajar en Chile casi cinco años y sé lo que significa una mina de cobre funcionando y lo que puede generar. Hoy no estamos produciendo cobre, lamentablemente”.
Indicó, además, que transitar por la ruta 51 es complicado. “A veces uno piensa: tenés que venir con tu inversora y da un poquito de vergüenza. Hay que trabajar en eso también con el gobierno nacional, provincial y las empresas”.
También hizo referencia el precio del litio, y frente al contexto de baja dijo que se hace necesario eficientizar los procesos.
En cuanto a los proveedores resaltó que la mayoría lleva en alto las banderas de la minería, inclusive más que muchas compañías: “Esta el caso de Diego, Federico y el señor Vacazur. Ellos encarnan todo lo que significa ser proveedor minero, con toda la responsabilidad que implica”.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.



