
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








La minera tiene proyectado un trabajo en tres fases, cada una de ellas con un plan de financiamiento específico. El proyecto prevé la contratación de más de 4.000 trabajadores.
Salta27/08/2024 Salta Mining
















La empresa canadiense First Quantum manifestó sus intenciones de adherir al Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI), para su proyecto de cobre Taca Taca. Así lo hicieron saber desde el Ministerio de la Producción de la Provincia de Salta, quienes mantuvieron en las últimas horas una reunión con directivos de la compañía.






La minera, según trascendió, tiene proyectado un trabajo en tres fases, cada una de ellas con un plan de financiamiento específico. “Durante la reunión, analizamos los trabajos en materia de evaluaciones técnicas y nos comprometimos en una agenda de trabajo que posibilite unificar criterios y lograr la puesta en marcha del proyecto”, expresaron desde la cartera encabezada por Martín de los Ríos.
El proyecto Taca Taca prevé la explotación de cobre en Salta, con un tiempo de aproximado de 40 años. Prevé la contratación de más de 4.000 trabajadores locales para el periodo de construcción de la planta en la Puna y otros 2.800 para la explotación propiamente dicha. Sin duda, se trata de un impacto laboral y económico de gran envergadura para la provincia.
Taca Taca es un depósito de pórfido de cobre, oro y molibdeno de alto potencial, dentro de la región de la Puna de Argentina, más específicamente en la provincia de Salta, a 230 km al oeste de la ciudad capital y a 55 km al este de la costa chilena.
En 2014, la compañía canadiense First Quantum adquirió el 100 % de Taca Taca de Lumina Copper Corporation, a través de su subsidiaria, Corriente Argentina SA (CASA).





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.



