
CAEM suma nuevos actores clave y fortalece su rol en el ecosistema minero argentino
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
El Presidente y CEO de YPF, detalló que apuntan a que el ducto y puerto petrolero cuente con los incentivos del nuevo régimen. Tendrá una inversión de U$S2500 millones.
Argentina13/08/2024Horacio Daniel Marín, presidente y CEO de YPF, anunció en sus redes sociales que el oleoducto Vaca Muerta Sur será el primer proyecto en adherirse al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) de la Argentina. El CEO de YPF afirmó que este proyecto "va a terminar" con el "cuello de botella actual" que hay en el país en el transporte de petróleo desde Vaca Muerta.
"Tendrá 2500 millones de dólares de inversión y se trata de una iniciativa que realizaremos con toda la industria. Estamos en conversaciones con una empresa muy importante del midstream de Estados Unidos. Desde YPF SA trabajamos con el objetivo de lograr que el país sea un exportador de energía del orden de los 30.000 millones de dólares por año. La situación económica va a permitir que haya financiamiento externo y poder desarrollar estos proyectos. Somos optimistas con el futuro de la energía y de YPF", remarcó en sus redes sociales Horacio Daniel Marín.
El primer tramo de la obra ya comenzó, en mayo pasado, y va desde el corazón de Vaca Muerta -el área Loma Campana- hasta Allen en donde se conectará con la red de Oleoductos del Valle (Oldelval) como complemento de su programa Duplicar Plus que contempló la traza de ese ducto desde Allen a Puerto Rosales.
De cara al segundo tramo de la obra, Marín explicó ante analistas y entidades financieras, durante la presentación de resultados del segundo trimestre que “desde punto de vista técnico, ya completamos el diseño de ingeniería para el oleoducto y estamos avanzando con la revisión del diseño de la terminal de almacenaje y todo el sistema de transporte”.
Río Negro dio a conocer hoy que YPF ya recibió cartas de intensión de las demás operadoras de Vaca Muerta para reservar hasta dos tercios de la capacidad de transporte de este sistema, que se prevé comience a funcionar con 350.000 barriles pero los duplique, hasta los 700.000 barriles por día de carga, en 2028.
Horacio Daniel Marín es Director y Presidente del Directorio de YPF S.A. desde diciembre 2023 y es CEO de la Compañía desde enero 2024. A lo largo de su carrera de 35 años ha trabajado en el desarrollo y la estrategia de la industria en varios países además de Argentina entre ellos en EEUU, México, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
Ha realizado importantes contribuciones al crecimiento y la expansión internacional de la actividad, ocupando diferentes posiciones, tanto en Operaciones, Desarrollo, Exploración como en Estrategia. Fue el responsable del desarrollo tanto del subsuelo como de la infraestructura del Área Fortín de Piedra en Vaca Muerta que fue realizado en tiempo récord.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El gobernador Ricardo Quintela firmó un convenio de cooperación con Trailblazer New Material Technology para impulsar inversiones responsables que generen empleo y cuiden el ambiente.
El dato se desprende de un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario. El sector transita su quinto año consecutivo de expansión, impulsado por el litio, pero enfrenta desafíos en oro y plata.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
En Londres, el gobernador presentó el plan estratégico provincial ante directivos de la minera suiza y destacó el avance del Proyecto MARA como eje del desarrollo minero en la región.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.