La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) organiza un encuentro clave con representantes de India para fortalecer la colaboración en la exportación de recursos como litio y oro, y promover la transferencia de tecnología.
Pecom compra dos yacimientos de YPF en Chubut y regresa a la industria petrolera
Vuelven a la operación de campos petroleros a través de la adquisición de dos nuevas concesiones: Campamento Central - Cañadón Perdido (50%) y El Trébol – Escalante.
Argentina07/08/2024Salta MiningPecom, la empresa de energía del grupo Pérez Companc, y líder en el sector energético compró dos áreas principales convencionales que operaba YPF en Chubut. La compañía presentó las ofertas más competitivas por los dos clústers de campos maduros Campamento Central – Cañadón Perdido (al 50%, puesto que el otro 50% del capital accionario de esos bloques le pertenece a Enap Sipetrol, subsidiaria de la empresa chilena de energía) y El Trébol – Escalante, que tienen una producción de 10.250 bbl/día de petróleo.
La adquisición se dio bajo la órbita del Proyecto Andes, la licitación a cargo del Banco Santander mediante la cual YPF está encarando su proceso de desinversión en campos maduros. Gracias a la compra de estas áreas, Pecom reingresará nuevamente en el ranking de empresas operadoras de yacimientos hidrocarburíferos, 21 años después de que la empresa vendiera sus activos locales a Petrobras en mayo de 2003.
"Estamos muy orgullosos de anunciar que volvimos a la operación de campos petroleros a través de la adquisición de dos nuevas concesiones en Chubut a YPF: Campamento Central - Cañadón Perdido (50%) y El Trébol – Escalante. Este es un hito histórico para nuestra compañía y una gran oportunidad de crecimiento, y sin dudas, es resultado del enorme compromiso y trabajo de cada uno de nuestros colaboradores", expresó en sus redes sociales la empresa que lidera Luis Perez Companc.
“Estoy muy emocionado por este regreso a la operación. El proyecto Andes de YPF llegó en el momento justo en el que buscábamos dar un paso muy importante con PECOM, y demuestra que el sector energético argentino brinda oportunidades y puede ser la punta de lanza del crecimiento de nuestro país” aseguró Luis Perez Companc, presidente de la compañía.
A su vez, Gustavo Astie, CEO de Pecom, expresó: “Estamos muy entusiasmados con volver a nuestro papel de operador y con la posibilidad de incrementar la actividad y desarrollar las áreas. La provincia de Chubut ha tenido un rol muy destacado en la historia de los negocios del Pecom, y es un orgullo que este regreso se dé allí”.
Según indicaron fuentes privadas a EconoJournal, Pecom ofreció unos US$ 85 millones para adquirir los dos bloques que conforman el clúster El Trébol-Escalante. Con esa oferta, dejó en segundo lugar a Capsa, uno de los tres mayores productores de crudo en la cuenca del Golfo San Jorge.
En base a esto, desde la firma precisaron: “Al asumir nuevamente el rol de operador, la empresa se compromete a trabajar estrechamente con las autoridades provinciales y municipales, los gremios, las comunidades apoyado como siempre en su recurso diferencial, sus colaboradores”.
Si bien el 50% del capital accionario del clúster conformado por las áreas Campamento Central y Cañadón Perdido le pertenecen a Enap Sipetrol, la compañía ya inició un proceso para vender sus activos en la Argentina. Lo que derive de ese proceso determinará qué empresa operará el porcentaje restante.
Sobre PECOM
PECOM es una empresa de Servicios, Construcción y Productos enfocada en Gas, Petróleo, Energía Eléctrica y Minería. Tiene más de 70 años de experiencia y forma parte del Grupo Perez Companc.
En Petróleo y Gas ofrece soluciones de operación y mantenimiento, ingeniería y construcciones, tratamientos y productos químicos, Artificial Lift, Well Services, servicios medioambientales y soluciones eléctricas y electromecánicas para yacimientos y refinerías. Desarrolla modelos de gestión y operación digitalizados basados en integración e inteligencia de datos.
En Energía Eléctrica realiza infraestructura para la generación (renovable y no renovable), transporte y distribución, tanto para el mercado regulado como no regulado. A su vez, se desempeña en infraestructura para Minería.
PECOM tiene presencia en Argentina, Bolivia, Brasil y Colombia. Cuenta con cerca de 8500 colabores.
Un camión derrapó en la ruta provincial 27, frente al Parque Solar de Laguna Seca
Afortunadamente, el conductor salió ileso y no se reportaron heridos. Personal de seguridad y de la empresa acudieron al lugar para coordinar el tránsito y evaluar la situación.
Los cinco grandes proyectos de cobre podrían generar ingresos para el país por más de U$D 47.000 millones
Los proyectos considerados en el análisis son El Pachón y MARA (de Glencore), Los Azules (de McEwen Mining), Josemaría (de Lundin Mining y BHP) y Taca Taca (de First Quantum Minerals).
Pese a la baja del precio del litio, las exportaciones en 2024 subieron más de un 70% en volumen
Los proyectos del litio argentino cerraron un 2024 de fuerte crecimiento. A pesar de ello, las exportaciones medidas en dólares cayeron un 24% por la marcada baja de precios internacionales.
Primera reunión del Grupo de Trabajo Conjunto en Recursos Mineros entre la Argentina e India
Se discutieron oportunidades de cooperación en exploración y explotación minera, destacando el potencial argentino en minerales críticos como el litio.
Cómo el INTI contribuye a la Licencia Social para Operar en la minería de litio
Los servicios que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) brinda en el noroeste argentino resultan clave a la hora de implementar grandes proyectos mineros.
Oportunidades laborales en minería: empresas y proveedores buscan talento en Salta
El sector minero sigue creciendo y busca sumar talento a sus operaciones. Empresas líderes ofrecen vacantes para ingenieros, técnicos, operarios y más. Descubre cuáles son las oportunidades laborales.
GVH Logística Minera busca brigadistas y conductores para operaciones en la Puna
La empresa líder en logística minera en Salta amplía su equipo y abre nuevas oportunidades para profesionales capacitados en seguridad y transporte.
Exploración avanzada en Organullo: El proyecto minero que promete transformar la economía de San Antonio de los Cobres
La audiencia pública detalló los pasos del proyecto aurífero liderado por AngloGold Ashanti, con el foco puesto en la generación de empleo y el desarrollo sostenible para la región.
Vacazur: "Hay que fortalecer la industria local, porque si hacemos solo servicio, cuando baja la actividad, baja el trabajo"
El titular de GVH analiza el desarrollo de proveedores mineros en Salta, los desafíos del sector y la importancia de la licencia social en una industria en constante crecimiento.
San Juan, líder en minería metalífera de Argentina: Inversión y desarrollo en constante crecimiento
La provincia se posiciona como un destino clave para la inversión minera internacional, con destacados proyectos en oro, plata, cobre y litio, que aseguran su futuro como un pilar económico del país.
Fiscalizaron el área operada por Litio Minera Argentina S.A. en la zona de Tolar Grande.
La empresa india Kabil inauguró oficinas administrativas en Catamarca
Con la apertura de sus oficinas en Catamarca, la minera india Kabil avanza en su proyecto de exploración de litio en la región.
Latin Metals y AngloGold Ashanti avanzan con permisos para un plan de perforación de 12.000 metros en Organullo
El ambicioso programa de perforación durante este año, apunta a descubrir su potencial en oro y cobre en una de las mayores anomalías geológicas no exploradas de Argentina.
Con muestras de hasta 82 g/t de oro y 1.239 g/t de plata, la exploración se basa en datos históricos de Barrick Gold y refuerza el potencial del distrito en el Macizo del Deseado.
Corredor Bioceánico: el proyecto estratégico que potenciará la economía de Salta
Con el apoyo del Gobierno Nacional, Salta se encamina a transformar su infraestructura logística a través del Corredor Bioceánico, una obra de integración regional que unirá Argentina, Chile y Paraguay.