
Nuevo Bus refuerza su compromiso social en la Puna con dos actividades comunitarias
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
La Secretaría de Minería ha emitido la Resolución 66 que establece la obligatoriedad de identificar todos los vehículos utilizados en la actividad minera en Salta. La medida entrará en vigor el 1 de septiembre.
Corredor Minero05/08/2024La Secretaría de Minería y Energía, bajo la dirección de Romina Sassarini, ha emitido la Resolución N° 066 que establece la obligatoriedad de identificar todos los vehículos utilizados en la actividad minera en la provincia de Salta. La medida entrará en vigor el 1 de septiembre de 2024 y busca mejorar la transparencia y el control en el tránsito vehicular vinculado a la minería.
La resolución responde a las crecientes demandas de las comunidades locales para una mayor supervisión y seguridad en las zonas mineras, donde el incremento del tránsito vehicular ha sido significativo. Según la nueva normativa, todos los vehículos deberán llevar un logotipo fluorescente con el nombre de la empresa minera, el contratista y el proyecto minero al cual están afectados.
Varios empresarios relacionados con la minería han señalado los beneficios de la norma que permitirá identificación vehicular para un mejor control y garantizará que solo los proveedores genuinos operen en la región.
“Muchos proveedores están preocupados por el costo, pero es una oportunidad para diferenciar a las empresas legítimas de las externas”, comentó un empresario del sector. La identificación vehicular ayudará también a las autoridades a supervisar y controlar de manera más efectiva el tránsito en las zonas mineras, mejorando la seguridad y la transparencia.
Los pobladores de los municipios mineros han expresado su preocupación por la seguridad vial en las áreas de alta actividad minera. “Hay muchas camionetas que vuelcan, pasan en exceso de velocidad o adelantan en curvas peligrosas”, señalaron algunos residentes. Con la implementación de la resolución, será posible identificar y denunciar estos comportamientos, contribuyendo a una mayor seguridad en las rutas.
Además, la Secretaría de Minería y Energía podrá identificar y controlar todos los vehículos que circulan en las áreas mineras, lo que es crucial en una región como la puna. Este control permitirá asegurar que solo los proveedores mineros autorizados operen en la zona.
"Los vehículos automotores deben contar con un logotipo de identificación en ambas puertas delanteras o en los lugares que garantice su visibilidad, conforme a las siguientes características: a) El logotipo consistirá en un círculo fluorescente de no menos de cuarenta (40) centímetros de diámetro. b) Sobre el círculo, en color negro, se consignará el nombre de la empresa minera, contratista y el “proyecto minero” al cual está afectado. c) El logotipo deberá poseer características de durabilidad adecuadas al tipo de uso del vehículo", expresa el artículo 3 de la Resolución.
El documento publicado afirma que quienes realizan actividad minera deben asegurar que los vehículos utilizados y afectados a sus propiedades mineras, "cumplan con las disposiciones de la presente Resolución", bajo apercibimiento de iniciarse el trámite sancionatorio correspondiente.
La Resolución N° 066 de la Secretaría de Minería y Energía marca un paso importante hacia una mayor transparencia y control en la actividad minera de Salta. Aunque algunos proveedores ven la medida como un costo adicional, los beneficios en términos de seguridad, control y diferenciación de proveedores genuinos son significativos. La identificación vehicular ayudará a mejorar la seguridad vial y permitirá a las autoridades y comunidades locales tener un mejor control sobre las operaciones mineras en la región.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.
Vialidad Nacional avanza con mejoras estructurales en un corredor estratégico para el transporte de cargas y la actividad minera.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.