
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El convenio tiene por objetivo la colaboración de ambas cámaras para fortalecer el sector minero salteño y promover el desarrollo de los proveedores locales.
Salta29/07/2024El viernes pasado, la Cámara de Proveedores y Servicios Mineros y Turísticos de la Puna (Caprosemitp) y la Lista Unidad de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA) firmaron un histórico acuerdo de colaboración. El convenio tiene por objetivo la colaboración de ambas cámaras para fortalecer el sector minero salteño y promover el desarrollo de los proveedores locales.
Entre los puntos detallados en la carta intención se destacan: Facilitar reuniones entre los miembros de las cámaras de proveedores y representantes de empresas; trabajar en conjunto en materia de Responsabilidad Social Empresaria; organizar y promover la participación de proveedores en eventos que permitan la capacitación y el intercambio de experiencias entre proveedores; implementar estrategias conjuntas para genera mayor previsibilidad de contratos.
Federico Russo, candidato a presidente de la lista UNIDAD de CAPEMISA, expresó “estamos muy contentos con este acuerdo que es histórico para el sector, y que da cuenta de una intención verdadera de colaboración conjunta de cara al futuro. Para ello se generó una agenda de trabajo detallada que aborda los temas de gran interés para los proveedores locales”.
Firmaron el acuerdo Gabriela Miranda Presidente de Caprosemint y Federico Russo, Candidato a Presidente de Capemisa por la Lista Unidad.
Recordemos, que hoy lunes 29 de Julio se realizarán las elecciones para las nuevas autoridades de CAPEMISA para los próximos dos años, en la sede del COPAIPA. En caso de resultar electos, la lista UNIDAD materializará esta carta intención en una acuerdo formal.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.