
Argenta Silver nombra a Joaquín Marías como su nuevo Presidente y CEO de la Compañía
Marías ya se desempeñaba como Vicepresidente de Exploración de la minera canadiense y es miembro del Directorio. Llega para suceder en el cargo al Sr. Geir Liland.
Las partes se comprometen a establecer relaciones de cooperación y asistencia de carácter estructural, organizativo, académico y financiero en San Juan.
Salta18/07/2024En la secretaría privada del ministerio de Salud de la provincia, se firmó un convenio marco de cooperación y asistencia entre la cartera sanitaria y la empresa Glencore Pachón S.A. Para la ocasión, el ministro Amilcar Diobladez y los apoderados de la empresa, Jorge Sausset y Marcos Conca, rubricaron el acta.
El convenio, es un compromiso mutuo para establecer relaciones de cooperación y asistencia en temáticas como preparación y realización de campañas de promoción de la salud en Calingasta, articulación de proyectos para la ejecución de obras en hospitales y Centros de Atención Primaria. También, prevalencia de enfermedades, resultados de campañas de salud en ese departamento, entre otros.
La empresa Glencore Pachón es titular del “Proyecto minero El Pachón” ubicado en Calingasta, es un emprendimiento de cobre, actualmente en etapa de actualización de su Estudio de Impacto Ambiental. Dentro de su programa de acción de Desarrollo Sostenible, ha identificado diferentes necesidades de la población de dicho departamento, entre ellos algunos relativos al fortalecimiento de la Salud.
Por estas necesidades de la empresa y el objetivo del ministerio de llegar a todos los sanjuaninos por igual con el mejor servicio de salud, es que se celebra el presente convenio, en compañía, también, del Secretario de Planeamiento y Control de Gestión, Gastón Jofre y de la directora de Asuntos Legales, Mariana Paz.
Marías ya se desempeñaba como Vicepresidente de Exploración de la minera canadiense y es miembro del Directorio. Llega para suceder en el cargo al Sr. Geir Liland.
Un grupo de fieles de la Puna salteña, por iniciativa del religioso "Pancho" Vacazur, levantó la "Cruz de la Vida" en Abra Blanca, como gesto de fe, esperanza y gratitud.
El acuerdo busca fomentar el emprendedurismo, generar empleo y preservar el patrimonio cultural de las comunidades de Los Andes, integrando la cadena de valor minera con una visión de largo plazo.
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.
La provincia profundiza la implementación subnacional del EITI, promoviendo la participación ciudadana, la apertura de datos y el fortalecimiento institucional del sector extractivo.
La medida genera un fuerte impacto regional. Los trabajadores permanece en alerta ante la decisión de Refinor de cerrar sus plantas en Salta.
Del 22 al 26 de abril, Espacio Riesco será epicentro del debate global sobre el futuro de la minería, con participación internacional, startups, energías limpias y una fuerte conexión con la ciudadanía.
La medida genera un fuerte impacto regional. Los trabajadores permanece en alerta ante la decisión de Refinor de cerrar sus plantas en Salta.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.
La visita permitió explorar las oportunidades que ofrece la aplicación de Nuton Technologies, una solución que promete transformar la manera en que se extrae y procesa el cobre en Argentina.
Un grupo de fieles de la Puna salteña, por iniciativa del religioso "Pancho" Vacazur, levantó la "Cruz de la Vida" en Abra Blanca, como gesto de fe, esperanza y gratitud.
La feria minera más importante de Latinoamérica superó los 83 mil visitantes, con una fuerte presencia internacional, innovación tecnológica y un enfoque en la sustentabilidad de la industria.
En la Semana de la Seguridad e Higiene, Salta Mining dialogó con referentes de Nuevo Bus, quienes destacaron la importancia de la prevención y la capacitación continua.
Marías ya se desempeñaba como Vicepresidente de Exploración de la minera canadiense y es miembro del Directorio. Llega para suceder en el cargo al Sr. Geir Liland.
En contrapartida, el litio, mineral clave para la transición energética, sufrió un retroceso en su precio debido a la caída de la demanda en mercados estratégicos y el crecimiento de la oferta mundial.