
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Lithium Chile anuncia avances en su Proyecto Salar de Arizaro con resultados prometedores de muestreo de litio impulsando el potencial de recursos.
Salta10/07/2024La minera canadiense Lithium Chile Inc. actualizó sobre sus operaciones en su Proyecto Salar de Arizaro ubicado en Salta. La empresa expresó que ha realizado avances significativos en sus concesiones en el noreste de Arizaro. El informe presentado anticipa que hay concentraciones significativas que aumentan el volumen de recursos atribuido al área del pozo, en la porción noreste de las concesiones de Arizaro, lo que también llevará a clasificar el recurso al menos en la categoría indicada.
El pozo rotatorio ARGENTO-06 fue perforado a una profundidad de 602 metros, encontrando una formación rica en salmuera y arenosa desde los 161 hasta los 500 metros. Las muestras, recuperadas usando una bomba neumática, fueron enviadas al Laboratorio Alex Stewart en Jujuy. El muestreo reportó un grado promedio de 656 mg/l Li desde una profundidad de 282 metros.
Este resultado representa un avance significativo en la exploración de la porción norte del proyecto Arizaro, donde Lithium Chile ha reportado previamente recursos inferidos en su Informe de Recursos Cumplidor con N° 43-101. Se espera que estos resultados de muestreo aumenten los 4,122,000 toneladas equivalentes de carbonato de litio existentes y mejoren la categoría de recurso al menos a la categoría indicada y posiblemente a la categoría medida.
Steve Cochrane, Presidente y CEO, comentó: "Los resultados obtenidos de este nuevo pozo son otro paso importante en nuestro proceso estratégico. Los grados mejorados impulsarán mayores volúmenes de recursos y nos harán avanzar a las clasificaciones de recursos indicados y medidos más confiables. ¡Seguimos confiando enormemente en que nuestro proyecto Arizaro es de clase mundial!"
José de Castro, Presidente de Lithium Chile para América del Sur, dice: "Estamos inmensamente orgullosos de nuestro equipo excepcional en Argentina. Su experiencia única en proyectos de litio anteriores ha sido fundamental para crear valor para todos nuestros interesados, incluidas las comunidades en las que trabajamos. A medida que continuamos avanzando hacia un informe de recursos revisado y la finalización de un estudio de factibilidad, seguimos firmes en nuestra misión de agregar valor y realizar todo el potencial del proyecto Arizaro."
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD:
El 28 de junio de 2024, la Compañía recibió resultados preliminares del Estudio de Prefactibilidad (“PFS”) que se está preparando sobre el proyecto Arizaro. Esos resultados preliminares respaldaron la creencia de la gerencia de que se avecinan revisiones significativamente positivas a las estimaciones de recursos del proyecto y su valor inherente. El PFS está en las fases finales de su finalización para su publicación y difusión. Se espera que esos resultados positivos se comuniquen a los interesados en breve.
SOBRE LITHIUM CHILE:
Lithium Chile es una empresa de exploración y recursos de litio con un portafolio de propiedades que consta de 111,978 hectáreas en Chile y 29,245 hectáreas en Argentina. La Compañía ha presentado su Informe de Recursos Cumplidor con N° 43-101, así como una Evaluación Económica Preliminar Cumplidora con N° 43-101, los cuales pueden consultarse en el perfil de la Compañía en SedarPlus.ca.
Lithium Chile también posee 5 propiedades que totalizan 22,529 hectáreas prospectivas para oro, plata y cobre.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
Con foco en la prevención, la innovación tecnológica y la profesionalización del transporte, la empresa reafirmó su rol como socio confiable para el crecimiento sustentable del sector.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.