
Arminera 2025: un encuentro para conocer las principales novedades del sector
Del 20 al 22 de mayo, en el Predio ferial La Rural Buenos Aires, más de 300 expositores desplegarán sus novedades en un espacio de 20.000 m².
Después de tres años de investigación y desarrollo, EXO Soluciones Tecnológicas y Media.Lab presentan simulador que permite capacitar y reduce los costos empresariales.
Argentina08/07/2024Luego de tres años de investigación y desarrollo, EXO Soluciones Tecnológicas y Media.Lab presentaron el primer simulador de maquinaria pesada fabricado íntegramente en la Argentina. Este equipamiento permite capacitar en el uso de una excavadora profesional con seguridad y reduciendo costos en las empresas.
Concebido íntegramente con talento argentino, el Simulador de Excavadora Hidráulica (SIMEX) moderniza y optimiza las capacitaciones de manejo de maquinaria para empresas especializadas en construcción, minería, obras viales, energía y petróleo, saneamiento ambiental e instituciones educativas, proporcionando una experiencia que replica una excavadora hidráulica real de 22.5 toneladas, con mandos y controles similares.
El SIMEX garantiza a las empresas prácticas operativas más seguras y maximiza la productividad de los operarios. El equipo utiliza un software de modelo de simulación completamente original (no basado en videojuegos), asegurando una modelización física rigurosa y una geometría realista.
“Estamos muy satisfechos de poder alcanzar este proyecto tan importante para la industria que utiliza maquinaria pesada. Este simulador de Excavadora permitirá reducir costos en las empresas y evitar accidentes entre los operarios ya que ofrece un entorno seguro de capacitación con un realismo nunca antes visto en el país”, aseguró Diego Szychowski, Vicepresidente de EXO Soluciones Tecnológicas.
Por su parte Emanuel Damoni, Presidente de Media.Lab, subrayó que “llevamos más de diez años desarrollando simuladores y el SIMEX es un paso más de la alianza que mantenemos con EXO Soluciones Tecnológicas. El simulador permite sistematizar determinadas maniobras y repetirlas tantas veces como el instructor considere necesario”. El ejecutivo agregó que “los simuladores son un nuevo estándar para la capacitación profesional, ya que permiten aprender mediante una interacción realista”.
Características
Una de las particularidades del SIMEX es su completo sistema tecnológico que está conformado por un puesto para el instructor y otro para el alumno, con comunicación en red. El supervisor configura los ejercicios y controla en tiempo real, mientras el operario capacitado experimenta un escenario virtual tridimensional de alta calidad. El docente recibe en tiempo real las operaciones e incidencias con indicadores visuales y descripciones textuales. Al concluir, el alumno obtiene un resumen y se genera un informe completo para análisis posterior, seguimiento y trazabilidad del proceso de capacitación.
Plan Pedagógico Personalizado
Proporciona un plan con ejercicios progresivos para reconocer componentes y ejecutar operaciones en varios entornos laborales. Se adapta fácilmente a futuras actualizaciones, incorporando nuevos escenarios y maquinaria.
Fuente: Minería y Desarrollo
Del 20 al 22 de mayo, en el Predio ferial La Rural Buenos Aires, más de 300 expositores desplegarán sus novedades en un espacio de 20.000 m².
En tiempos donde la minería y la industria enfrentan desafíos vinculados a la sostenibilidad y la transición energética, las enseñanzas del Papa podrían seguir siendo una brújula ética para el debate público y la acción empresarial.
El metal precioso pulverizó récords en abril, impulsado por la volatilidad global y la avidez de los bancos centrales. ¿Es momento de subirse a la ola dorada o anticipar una corrección?
El superávit en marzo fue de apenas 323 millones de dólares. Si bien el saldo se mantuvo en terreno positivo, representa una caída de 1.837 millones respecto al mismo mes del año anterior.
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Lo dejó entrever el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, durante su exposición en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Estos nuevos objetivos se encuentran a más de 3 km de los previamente conocidos en Los Sapitos, lo que amplía significativamente el área prioritaria de exploración.
Los resultados del pozo DDH-LC25-006 han confirmado una intersección significativa de mineralización de cobre de alta ley, representando un nuevo descubrimiento dentro de un sistema de pórfido a gran escala.
Los expertos de TAGING, Camila María Blanco y Carlos Horacio Lorelli, compartieron experiencias concretas y soluciones aplicadas en proyectos de litio en Argentina.
El metal proviene de reservas de cerca de un millón de toneladas con una ley media de 0,55 gramos de oro por tonelada.
La medida genera un fuerte impacto regional. Los trabajadores permanece en alerta ante la decisión de Refinor de cerrar sus plantas en Salta.
La provincia profundiza la implementación subnacional del EITI, promoviendo la participación ciudadana, la apertura de datos y el fortalecimiento institucional del sector extractivo.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.