
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
La firma coreana espera recibir beneficios impositivos para la construcción de la tercera planta, lo que ayudará a aumentar la seguridad financiera.
19/06/2024Según publicó Yonhap, la principal agencia de noticias de Corea del Sur que financiada por fondos públicos, con sede en Seúl, POSCO Holdings Incs. afirmó que el lunes 17 de junio, su presidente, Jeong Ki-seop, se ha reunido con el ministro de Economía de Argentina, Luis Andrés Caputo, la semana pasada, en Buenos Aires, a fin de discutir la cooperación para sus proyectos de litio en el país sudamericano.
El proyecto de Posco en la Argentina, “Sal de Oro”, se encuentra ubicado en el Salar de Hombre Muerto, entre las provincias de Salta y Catamarca, a más de 1.400 metros de altura. Representa la inversión más importante de la compañía fuera de Corea del Sur, de los últimos 60 años.
Posco es considerado el quinto grupo empresarial más importante de Corea del Sur y una de las 4 compañías siderúrgicas más grandes del mundo. Cuenta con presencia en 53 países y una nómina aproximada de 63.000 empleados a nivel mundial.
La Agencia de noticias coreana consignó que durante la reunión, celebrada el miércoles de la semana pasada (hora local), Jeong pidió al ministro argentino que prestara atención para que su empresa sea incluida entre los beneficiarios del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Si los proyectos de POSCO son seleccionados para el RIGI, la compañía recibirá beneficios impositivos.
En respuesta, Caputo prometió crear un ambiente de inversión y negocio favorable y ofrecer apoyo en la infraestructura y procesos de autorización.
El Grupo POSCO compró, en 2018, los derechos de extracción de litio en el Salar del Hombre Muerto, en Salta, en el norte de Argentina. La firma surcoreana está construyendo actualmente dos instalaciones para producir, al año, un total de 50.000 toneladas de litio para las baterías secundarias.
POSCO considera realizar más inversiones para establecer otra fábrica más, con una capacidad de producción anual de 50.000 toneladas de litio, que equivale a la cantidad necesaria para fabricar baterías para 1,2 millones de vehículos eléctricos (VE).
Se espera que, si POSCO es elegido beneficiario del RIGI, reciba beneficios impositivos para la construcción de la tercera planta, lo que ayudará a aumentar la seguridad financiera de la empresa.
Tras su visita a Argentina, Jeong viajó a Santiago, Chile, el viernes, para reunirse con un alto funcionario del Ministerio de Minería y discutir la explotación de los salares de litio.
Jeong destacó que el Grupo POSCO es el socio óptimo para llevar a cabo exitosamente los proyectos de explotación de salares de Chile, y el funcionario chileno expresó su interés por la capacidad comercial que tiene la compañía en el sector del litio, pidiendo a POSCO su participación activa en los proyectos de los salares de litio de Chile, como los del Salar de Maricunga y de Salares Altoandinos.
Una fuente de POSCO dijo que aprovechará la disminución de los precios de los minerales y el estancamiento temporal de la demanda en el mercado de VE para adquirir, a bajo costo, activos con alto valor de crecimiento para el futuro, como salares de litio, al objeto de completar la cadena de suministro para su negocio de materiales de baterías secundarias y fortalecer las bases para el crecimiento sostenible del futuro.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.