
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










El proyecto de litio Tres Cruces, operado por Minera Cordillera SA, que contó con más de un centenar de participantes de las comunidades de la zona aledaña al emprendimiento.
Catamarca06/06/2024
Salta Mining
















El 28 de mayo, en Fiámbalá, se llevó a cabo la charla técnica para informar sobre el proyecto de litio Tres Cruces, operado por Minera Cordillera SA, que contó con más de un centenar de participantes de las comunidades de la zona aledaña al emprendimiento.






El Ministerio de Minería coordinó la jornada, trabajando de manera conjunta con el municipio, y se invitó a distintos actores y al público en general para brindar información.
La empresa tuvo la posibilidad de explicar los trabajos que realizará en la primera etapa de exploración del proyecto minero ubicado en Fiambalá. También se abordaron temas sobre el desarrollo sostenible, comunicación, procesos de compra y contratación. Además, los asistentes pudieron realizar preguntas a los representantes de las empresas y a las autoridades del Ministerio de Minería, manifestar sus inquietudes y solicitar a la empresa que priorice a la comunidad fiambalese en cuanto a mano de obra y desarrollo de proveedores.
Del encuentro, que se realizó en el Punto Digital del municipio, participaron por la comuna, la secretaria de la Vivienda, María Soledad Ocampo y el subsecretario de Desarrollo Social, Néstor Sinches; la presidenta del Concejo Deliberante, Delicia Alanís; por parte del Ministerio de Minería, la secretaria de Desarrollo Minero, Teresita Regalado; la directora Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera, Yésica Yornet, personal y técnicos de la DIPGAM; y los gerentes de las distintas áreas de la empresa.
“Se trata de una charla técnica acerca del proyecto Tres Cruces, este emprendimiento busca que la comunidad está interesada en conocer sobre los avances. De manera que se tomaron en cuenta las preguntas y aportes de los participantes, esto servirá para la evaluación que se continúa realizando sobre el Informe de Impacto Ambiental recibido en el organismo minero”, aseguró Teresita Regalado, secretaria de Desarrollo Minero.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.

El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.



