






Expectativa: el precio de cobre podría alcanzar los 40.000 dólares por tonelada
Un importante gerente de administración de fondos aseguró que la oferta no será suficiente para satisfacer la creciente demanda
Argentina29/05/2024
















El precio del cobre se cuadruplicará hasta 40.000 dólares la tonelada en los próximos años, a medida que las reservas mundiales del metal se agoten por la creciente demanda, según cálculos del gerente de administración de fondos Pierre Andurand.






El cobre, un metal importante para la transición energética, ha subido casi un 20% este año, alcanzando un récord de 11.000 dólares la tonelada esta semana.
Sin embargo, Andurand, uno de los comerciantes de materias primas más conocidos del mundo, estima que el repunte será aún mayor, ya que la oferta busca mantenerse al día con la demanda, añade en una entrevista brindada al diario Financial Times.
Cobre: proyección de fuerte suba
“Estamos avanzando hacia una duplicación del crecimiento de la demanda de cobre debido a la electrificación del mundo, incluidos los vehículos eléctricos, los paneles solares, los parques eólicos, pero también el uso militar y los centros de datos”, dijo Andurand.
“Creo que podríamos llegar a 40.000 dólares por tonelada durante los próximos cuatro años aproximadamente. No estoy diciendo que se quedará ahí entonces. Al final obtendremos una respuesta de la oferta, pero esa respuesta de la oferta llevará más de cinco años”, agregó.
Andurand cree que excavar más profundamente y más rápido en las minas actuales no será suficiente para satisfacer la creciente demanda de cobre. La industria estima que normalmente se necesitan 15 años para desarrollar una nueva mina.
Chile: producción de cobre y una suba de precio
La semana pasada, la estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) elevó su proyección del precio promedio del cobre para 2024 de 3,85 dólares la libra a 4,3 dólares debido principalmente a una menor oferta mundial de cobre. Para 2025, el organismo también mejoró su estimación hasta los 4,25 dólares la libra de cobre, metal del que Chile es el primer productor mundial.
El vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Joaquín Morales, explicó en un comunicado que las mejores perspectivas se deben, principalmente, “a la paralización de operaciones de una mina en Panamá, el menor perfil de producción de los yacimientos de Anglo American en Perú y Chile y el anuncio de un grupo de fundiciones chinas de reducción de la producción”.
A esto, añadió Morales, se suma “una demanda de cobre que sigue robusta, ya que para las economías desarrolladas (el cobre) sigue siendo un elemento crítico y necesario para la transición energética y tecnológica”.
El organismo estimó además que la producción de cobre mundial llegará este año a los 22,5 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 2,5% respecto al año anterior, mientras que la demanda global alcanzará las 26,78 millones de toneladas, con un crecimiento del 3,6% frente al 2023.
“Un dato importante para nuestra economía es que se espera un crecimiento de la producción del metal rojo del 5%, lo que nos va a permitir llegar a las 5,5 millones de toneladas este año, un incremento mayor al del resto del mundo”, indicó por su parte en el mismo comunicado.
Chile, que aglutina el 25% de la producción mundial de cobre, produce entre 5 y 6 millones de toneladas de cobre al año y la minería representa cerca del 15% del producto interior bruto (PIB) nacional.
En ese marco, el producto interior bruto (PIB) de Chile se expandió un 2,3% durante el primer trimestre de este año, comparado al mismo periodo del año pasado, informó el Banco Central chileno. De acuerdo al ente emisor, se trata del mayor crecimiento PIB desde el segundo trimestre de 2022, cuando el indicador se expandió un 4,4%.
Las proyecciones del Gobierno sobre la expansión del PIB este año se encuentran dentro del rango de entre el 2% y el 3% fijado el pasado abril por el Banco Central chileno, que también elevó el pronóstico de inflación hasta el 3,8%.
Infobae






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











El Corredor Bioceánico avanza: gobernadores acordaron fortalecer la conectividad vial y regional
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.

Gualcamayo extiende su vida útil y consolida una nueva etapa con el proyecto Carbonatos Profundos
En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental, lo que permite extender por al menos 20 años su productividad.

Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.

Proveedores Mineros Unidos llevaron una jornada solidaria a la localidad más alta de la Argentina
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.

Santa Cruz autoriza el inicio de la perforación en el proyecto minero El Águila
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.


Zijin-Liex y AOMA avanzan en un acuerdo con apoyo del Gobierno de Catamarca
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

Santa Rosa de los Pastos Grandes culminó la capacitación en confección textil
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.

Nuevo Parque Solar en Arauco: convocan a trabajadores riojanos para sumarse al proyecto
La Rioja18/10/2025a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

