
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
“De que les sirve a los diputados o a las empresas que yo opine sobre algo que está en pleno tratamiento y que no sé cómo va a quedar”, señaló.
Argentina16/05/2024Diversos participantes de la reunión de ayer en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados se sorprendieron y coincidieron en señalar que el secretario de Minería de la Nación no expresó ningún compromiso con la defensa del RIGI -una iniciativa que impulsa el propio Milei y su jefe directo, el ministro de Economía-. Estaba sin convicciones y por momentos dio la impresión de no conocer en detalle el régimen que es considerado estratégico para el arribo de muchas de las inversiones que necesita el país.
A la pregunta de la diputada jujeña Leila Chaher respecto al avasallamiento federal que estaría haciendo el gobierno de Javier Milei al proponer el RIGI y cuál era la posición de la Secretaría a su cargo, Lucero contestó:
“En estos momentos está siendo tratado por el Congreso, prefiero no especular con un texto que no conozco porque está siendo discutido, que escapa a mí cómo va a quedar. No creo que les resulte útil a vuestro trabajo que yo especule”.
“De que les sirve a los diputados o a las empresas que yo opine sobre algo que está en pleno tratamiento y que no sé cómo va a quedar”, añadió.
El Régimen de incentivo para grandes inversiones (RIGI) incluido en el proyecto de Ley Bases estipula beneficios en el IVA y Ganancias; exenciones en derechos de importación y exportación para proyectos cuyos montos mínimos oscilarían entre US$200 millones y US$900 millones.
Para desmarcarse y expresar en forma aún más clara su desentendimiento y falta de compromiso expresó: “Usted está en el Congreso y yo no, usted debería saberlo mejor que yo, no puedo decirle qué va a ocurrir en Jujuy con un texto que no conozco, que no sé cómo va a quedar. Usted está en esta casa y está debatiendo el RIGI, yo estoy en otra casa y en otra oficina, debería conocerlo mejor que yo”.
La cara de asombro de los legisladores ante sus declaraciones los dejó por momentos en silencio: “Me pide que vea el futuro y le diga cómo va a ser, permítame reiterarle que prefiero no especular”. “¿Qué pasaría si opino y resulta que una coma está en otro lado?, es decir, las posibilidades son muchas y sólo le pido que me exima de no especular sobre que pasaría si pasa una determinada cosa”.
Finalmente, Lucero consideró que “hay que explicarles a los diputados qué queda de un proyecto minero”, y en ese sentido ofreció un seminario dictado por técnicos de su Secretaría para los Diputados Nacionales “y de esta forma lo puedan comprender”.
La tibieza en la posición de la máxima autoridad nacional minera generó algunos festejos en los diputados de Unión por la Patria que en forma pública se enrolan en contra del RIGI.
Un primer punto para entender el funcionamiento del RIGI es delimitar qué inversiones pueden ingresar en este sistema de beneficios. Según el texto aprobado en Diputados, se considera “grandes inversiones” a aquellas que aseguren un monto mínimo de US$200 millones.
Esta cifra puede ser incluso superior en caso de que el Poder Ejecutivo, luego de analizar el proyecto, pretenda elevarlo, pero en ninguna ocasión deberá superar los US$900 millones.
Minería&Desarrollo
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.
A través de la capacitación “De la mina al mercado”, CAMYEN presentó la historia y el valor comercial de la piedra nacional en un programa académico binacional.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.