
Incertidumbre: las principales compañías mineras del mundo han reducido sus gastos en exploración
Las grandes compañías optan por adquirir yacimientos existentes en lugar de invertir en la exploración de nuevas reservas.
Para eso, Sorcia Minerals e IBAT tiene considerada una inversión inicial de US$ 500 millones, con la que planea implementar un proyecto de producción limpia y sustentable de litio en la región.
Mundo13/05/2024Un importante hito para la industria de la minería dio a conocer Sorcia Minerals, al anunciar la instalación de la primera planta industrial en el mundo con Tecnología de Extracción Directa de Litio (DLE, por sus siglas en inglés). Esta, fue instalada por International Battery Metals (IBAT) -empresa canadiense que es socio tecnológico de Sorcia Minerals- en las operaciones de US Magnesium LLC, en Utah, Estados Unidos.
Así esta operación se convierte en la primera planta de DLE en su tipo a escala de producción industrial, tecnología que es reconocida en la industria como la forma más viable de explotar el litio de manera sustentable y que se ha destacado como la forma de extracción pretendida dentro de la Estrategia Nacional del Litio en Chile.
La planta móvil y modular instalada en las operaciones de US Magnesium, procesará la salmuera producida a partir de sales de magnesio de desecho que contienen litio. El producto resultante, cloruro de litio, proporcionará la materia prima para la producción de carbonato de litio de alta pureza. Se proyecta que, dependiendo de las características de la salmuera y de su concentración de litio, esta operación podría producir 4 mil toneladas de carbonato de litio anuales en una primera etapa, para posteriormente pasar a 8 mil. Finalmente, con la incorporación de otras unidades de producción, llegará a las 20 mil toneladas al año.
Esta planta tiene una eficiencia de hasta 95% en la separación del cloro y el litio del resto de los componentes de la salmuera, logrando una alta efectividad de producción, incluso en salares de baja concentración de litio.
Con este hito, Sorcia Minerals e IBAT se instalan como líderes mundiales en la carrera por la extracción directa de litio a nivel industrial, superando las etapas piloto y de pruebas de este tipo de tecnología.
“La extracción de litio más eficiente y sustentable ya es una realidad con esta planta. Las tradicionales piscinas de evaporación para la producción de litio tienen altos impactos medioambientales, y la industria debe migrar rápidamente a tecnologías de extracción directa. Solo así podremos producir más litio y de manera más amigable con el medioambiente. Esto debe ser tomado como una prioridad en todos los países que tengan reservas de litio en base a salmueras; y que pretendan ser grandes productores de este mineral”, afirmó Rodrigo Dupouy, presidente para Latinoamérica de Sorcia Minerals.
Sorcia Minerals, empresa estadounidense que tiene la licencia exclusiva de la tecnología desarrollada por IBAT para Chile y Argentina, pretende replicar en estos países esta experiencia, con la instalación de varias plantas de extracción directa para producir carbonato de litio. Para eso, tiene considerada una inversión inicial de US$ 500 millones, con la que planea implementar un proyecto de producción limpia y sustentable de litio en la región.
“Estamos en una constante búsqueda de oportunidades para operar en Chile y Argentina, porque con nuestra tecnología de extracción directa ya probada a nivel industrial, creemos que estamos bien posicionados para llevar a cabo nuevos proyectos de producción sustentable de litio en la región”, explicó Dupouy.
Portal Minero
Las grandes compañías optan por adquirir yacimientos existentes en lugar de invertir en la exploración de nuevas reservas.
Milicic ha consolidado su presencia en Perú, contribuyendo al desarrollo del país con proyectos de alto impacto, y manteniendo su compromiso en cada uno de sus emprendimientos.
El trágico incidente tuvo lugar mientras un empleado de MPI, un proveedor de servicios especializado del contratista minero Mota Engil, realizaba una recarga programada de extintores.
"Por ejemplo que 1 kilo que sea igual a 1 token, se fija el precio al token y así se puede diversificar el mercado a países y personas. Millonarios podrían ser accionistas y comprar 1.000 tokens de litio. Eso ayudaría a que exista gran demanda", explica la legisladora.
Los países productores en América Latina buscan diversificar sus acuerdos comerciales ante posibles aumentos en los costos de exportación. Inversiones y alianzas globales toman un rol clave en la transición energética.
Además, anunció la fecha de audiencia judicial ante el Tribunal Real de Jersey para revisar la solicitud de Arcadium Lithium ha sido programada para el 5 de marzo de 2025.
Vecinos recibiron asistencia para registrarse en la Plataforma de Oferta Laboral Minera y aprender sobre seguridad en tecnología. La actividad se realizó el 15 de marzo en el CPI de Villa Lavalle.
El accidente se produjo en el kilómetro 26, aproximadamente. El vehículo y fue retirado hacia una de las banquinas, liberando parcialmente el tránsito.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de visitar proyectos mineros en Salta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
"Yo agarro un pozo de Vaca Muerta, lo meto en un avión, lo bajo en Estados Unidos, pongo los costos unitarios y me da 35% más barato en Estados Unidos que en Argentina", sentenció el presidente de YPF.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
La provincia será anfitriona del principal encuentro del sector, que reunirá a inversores, expertos y empresas en octubre de 2025.
"Balta" Sánchez, presidente de Ergy, expresó con esta tercera certificación se convierten en la primera y única empresa de toda la región en estar triplemente certificados. "Algo sin precedentes", remarcó