![chile](/download/multimedia.normal.8d12d26019649efd.Y2hpbGVfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
El país trasandino cerró 2024 con una producción de 285.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) y proyecta alcanzar 305.000 toneladas en 2025.
Para eso, Sorcia Minerals e IBAT tiene considerada una inversión inicial de US$ 500 millones, con la que planea implementar un proyecto de producción limpia y sustentable de litio en la región.
Mundo13/05/2024Un importante hito para la industria de la minería dio a conocer Sorcia Minerals, al anunciar la instalación de la primera planta industrial en el mundo con Tecnología de Extracción Directa de Litio (DLE, por sus siglas en inglés). Esta, fue instalada por International Battery Metals (IBAT) -empresa canadiense que es socio tecnológico de Sorcia Minerals- en las operaciones de US Magnesium LLC, en Utah, Estados Unidos.
Así esta operación se convierte en la primera planta de DLE en su tipo a escala de producción industrial, tecnología que es reconocida en la industria como la forma más viable de explotar el litio de manera sustentable y que se ha destacado como la forma de extracción pretendida dentro de la Estrategia Nacional del Litio en Chile.
La planta móvil y modular instalada en las operaciones de US Magnesium, procesará la salmuera producida a partir de sales de magnesio de desecho que contienen litio. El producto resultante, cloruro de litio, proporcionará la materia prima para la producción de carbonato de litio de alta pureza. Se proyecta que, dependiendo de las características de la salmuera y de su concentración de litio, esta operación podría producir 4 mil toneladas de carbonato de litio anuales en una primera etapa, para posteriormente pasar a 8 mil. Finalmente, con la incorporación de otras unidades de producción, llegará a las 20 mil toneladas al año.
Esta planta tiene una eficiencia de hasta 95% en la separación del cloro y el litio del resto de los componentes de la salmuera, logrando una alta efectividad de producción, incluso en salares de baja concentración de litio.
Con este hito, Sorcia Minerals e IBAT se instalan como líderes mundiales en la carrera por la extracción directa de litio a nivel industrial, superando las etapas piloto y de pruebas de este tipo de tecnología.
“La extracción de litio más eficiente y sustentable ya es una realidad con esta planta. Las tradicionales piscinas de evaporación para la producción de litio tienen altos impactos medioambientales, y la industria debe migrar rápidamente a tecnologías de extracción directa. Solo así podremos producir más litio y de manera más amigable con el medioambiente. Esto debe ser tomado como una prioridad en todos los países que tengan reservas de litio en base a salmueras; y que pretendan ser grandes productores de este mineral”, afirmó Rodrigo Dupouy, presidente para Latinoamérica de Sorcia Minerals.
Sorcia Minerals, empresa estadounidense que tiene la licencia exclusiva de la tecnología desarrollada por IBAT para Chile y Argentina, pretende replicar en estos países esta experiencia, con la instalación de varias plantas de extracción directa para producir carbonato de litio. Para eso, tiene considerada una inversión inicial de US$ 500 millones, con la que planea implementar un proyecto de producción limpia y sustentable de litio en la región.
“Estamos en una constante búsqueda de oportunidades para operar en Chile y Argentina, porque con nuestra tecnología de extracción directa ya probada a nivel industrial, creemos que estamos bien posicionados para llevar a cabo nuevos proyectos de producción sustentable de litio en la región”, explicó Dupouy.
Portal Minero
El país trasandino cerró 2024 con una producción de 285.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) y proyecta alcanzar 305.000 toneladas en 2025.
Bories dejará su cargo en mayo, tras ocho años de liderazgo transformador, aunque aclaró que continuará como Presidenta para impulsar la estrategia del grupo.
CNGR Netherlands New Energy Technology B.V., una subsidiaria de CNGR Advanced Material, avanza con la compra de la participación de la compañía en el proyecto de salmuera en Jujuy.
Las dos gigantes mineras están analizando una posible fusión que, de concretarse, daría lugar a un conglomerado global capaz de competir con BHP, el líder en la industria.
Ambos proyectos están ubicados en el distrito Vicuña, que abarca territorios de Argentina y Chile. Con esta operación, las empresas poseen cada una el 50% de la Joint Venture.
Las cifras del descubrimiento son enormes: se habrían encontrado en el país asiático suficientes reservas de litio como para extraer entre 6,5 y 30 millones de toneladas del metal.
Las dos gigantes mineras están analizando una posible fusión que, de concretarse, daría lugar a un conglomerado global capaz de competir con BHP, el líder en la industria.
El gigante minero anglo-australiano anunció la creación de una división independiente de litio tras completar la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, según Reuters.
Este siniestro ocurrió en el kilómetro 166, a la altura de la zona conocida como Los Negros. No afectó el tránsito, pero engrosa las preocupantes estadísticas de accidentes en la región.
En los últimos tres meses del año, el proyecto operado por Mansfield alcanzó 26.806 onzas, mientras que entre julio y septiembre del 2024, había producido 24.345 onzas.
El Programa de Gestión y Policía Minera supervisó muestreos de agua, suelo, efluentes y calidad del aire en las zonas de influencia de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
El proyecto cubre 19,54 km2 en la provincia de Jujuy, a través de dos concesiones mineras propiedad de la subsidiaria de Patagonia, Patagonia Lithium Argentina SA.
Con nuevos desafíos en el horizonte, los comités de trabajo de CAEM se enfocan en promover la colaboración y el intercambio de experiencias para potenciar el desarrollo de la minería en el país.
Taca Taca es el proyecto el más avanzado en la provincia, mientras hay otros diferentes etapas de desarrollo pero que reflejan el enorme potencial de la provincia para el mercado global del cobre.
El país trasandino cerró 2024 con una producción de 285.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) y proyecta alcanzar 305.000 toneladas en 2025.
Esta acción de Nuevo Bus responde a la necesidad de fomentar una mayor inclusión femenina en la industria minera, clave para el desarrollo regional.