
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Para eso, Sorcia Minerals e IBAT tiene considerada una inversión inicial de US$ 500 millones, con la que planea implementar un proyecto de producción limpia y sustentable de litio en la región.
Mundo13/05/2024Un importante hito para la industria de la minería dio a conocer Sorcia Minerals, al anunciar la instalación de la primera planta industrial en el mundo con Tecnología de Extracción Directa de Litio (DLE, por sus siglas en inglés). Esta, fue instalada por International Battery Metals (IBAT) -empresa canadiense que es socio tecnológico de Sorcia Minerals- en las operaciones de US Magnesium LLC, en Utah, Estados Unidos.
Así esta operación se convierte en la primera planta de DLE en su tipo a escala de producción industrial, tecnología que es reconocida en la industria como la forma más viable de explotar el litio de manera sustentable y que se ha destacado como la forma de extracción pretendida dentro de la Estrategia Nacional del Litio en Chile.
La planta móvil y modular instalada en las operaciones de US Magnesium, procesará la salmuera producida a partir de sales de magnesio de desecho que contienen litio. El producto resultante, cloruro de litio, proporcionará la materia prima para la producción de carbonato de litio de alta pureza. Se proyecta que, dependiendo de las características de la salmuera y de su concentración de litio, esta operación podría producir 4 mil toneladas de carbonato de litio anuales en una primera etapa, para posteriormente pasar a 8 mil. Finalmente, con la incorporación de otras unidades de producción, llegará a las 20 mil toneladas al año.
Esta planta tiene una eficiencia de hasta 95% en la separación del cloro y el litio del resto de los componentes de la salmuera, logrando una alta efectividad de producción, incluso en salares de baja concentración de litio.
Con este hito, Sorcia Minerals e IBAT se instalan como líderes mundiales en la carrera por la extracción directa de litio a nivel industrial, superando las etapas piloto y de pruebas de este tipo de tecnología.
“La extracción de litio más eficiente y sustentable ya es una realidad con esta planta. Las tradicionales piscinas de evaporación para la producción de litio tienen altos impactos medioambientales, y la industria debe migrar rápidamente a tecnologías de extracción directa. Solo así podremos producir más litio y de manera más amigable con el medioambiente. Esto debe ser tomado como una prioridad en todos los países que tengan reservas de litio en base a salmueras; y que pretendan ser grandes productores de este mineral”, afirmó Rodrigo Dupouy, presidente para Latinoamérica de Sorcia Minerals.
Sorcia Minerals, empresa estadounidense que tiene la licencia exclusiva de la tecnología desarrollada por IBAT para Chile y Argentina, pretende replicar en estos países esta experiencia, con la instalación de varias plantas de extracción directa para producir carbonato de litio. Para eso, tiene considerada una inversión inicial de US$ 500 millones, con la que planea implementar un proyecto de producción limpia y sustentable de litio en la región.
“Estamos en una constante búsqueda de oportunidades para operar en Chile y Argentina, porque con nuestra tecnología de extracción directa ya probada a nivel industrial, creemos que estamos bien posicionados para llevar a cabo nuevos proyectos de producción sustentable de litio en la región”, explicó Dupouy.
Portal Minero
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.