
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










El fabricante asiático recorrió la sede del Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de esa ciudad cordobesa.
Argentina13/05/2024
















Córdoba. El intendente municipal de Villa María, Eduardo Accastello mantuvo una reunión de trabajo con el empresario chino Pan Jun, en la sede del Parque Industrial, Logístico y Tecnológico.






Durante el encuentro, el representante de la firma especializada en minería y forestación, se mostró interesado en conocer las posibilidades y beneficios que ofrece el predio fabril local, junto al potencial de Villa María y la región.
Con respecto al encuentro, Accastello expresó que “es un honor que hayan elegido conocer Villa María y nuestro Parque Industrial que es considerado uno de los tres mejores del país. Para los villamariense es un orgullo su visita, ponemos a disposición recurso humano, talento creativo, y todos los servicios en el Parque, incluida la Aduana. Siempre apostamos a crear empleo”.
Por su parte, según la información oficial, Pan Jun manifestó interés por radicarse e invertir en Villa María “para producir dispositivos y máquinas para la industria minera y petrolera en Vaca Muerta”.
Además, el empresario y su grupo de trabajo destacaron la infraestructura del Parque Industrial, que permitirá desarrollar vínculos en lo comercial, social e inversiones tecnológicas.
Al finalizar el encuentro, Jun invitó al intendente Accastello a una misión comercial para conocer sus industrias y el sector comercial e industrial en la provincia de Jiangsu.
Participaron, además, el secretario de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo, Guillermo Pieckenstainer; su par de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ambiente, Alejandra Barbero y demás funcionarios municipales y pertenecientes al Parque Industrial Logístico y Tecnológico.
En Redacción





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.

El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.



