
La seguridad debe ser una cultura: se vive, se transmite y se practica día a día
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
Se realizó una exhaustiva inspección en el proyecto de litio de la empresa Eramine Sudamérica, con el objetivo de evaluar el avance y estado antes de entrar a su fase de producción.
Salta11/05/2024La Dirección General de Recursos Energéticos y Mineros, perteneciente a la Secretaría de Ingresos Públicos, ha llevado a cabo una inspección integral en el Proyecto Centenario - Ratones, propiedad de la empresa Eramine Sudamérica. Esta acción se enmarca dentro de las funciones de fiscalización y control de la Dirección, con el objetivo de evaluar el progreso y el estado general de la instalación, así como de recabar datos relevantes para su seguimiento y supervisión.
Durante la inspección, el equipo de la Dirección realizó un exhaustivo relevamiento de diversas áreas del proyecto, incluyendo pozos, la planta de procesamiento, los procesos operativos, los servicios generales en el campamento, y otros aspectos pertinentes. Se verificó el grado de avance en la etapa de construcción y se recopiló información clave para evaluar el estado del proyecto en su fase próxima a iniciar la producción.
Es importante destacar que estas instalaciones están ubicadas en el departamento Los Andes, y la inspección se llevó a cabo conforme al cronograma de visitas e inspecciones a campo establecido por la Dirección General de Recursos Energéticos y Mineros.
Esta inspección demuestra el compromiso de la Dirección General de Recursos Energéticos y Mineros con el cumplimiento de sus responsabilidades de supervisión y control en el sector energético y minero. El objetivo final es garantizar el desarrollo sostenible de estas actividades, asegurando el cumplimiento de las normativas pertinentes y promoviendo las mejores prácticas en materia ambiental y de seguridad.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, recibió a Mehmet Ozturk, consultor de AgaBullion, una firma turca con 25 años de experiencia en metales preciosos.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.
Con foco en la transparencia y la participación ciudadana, se abrirá una instancia de diálogo sobre la viabilidad ambiental de reactivar la producción de talco en la región de Las Heras.
El metal precioso pulverizó récords en abril, impulsado por la volatilidad global y la avidez de los bancos centrales. ¿Es momento de subirse a la ola dorada o anticipar una corrección?
El gobernador Raúl Jalil se reunió en Nueva York con autoridades de la minera para avanzar en el proyecto Sal de Vida, que prevé una inversión de USD 638 millones bajo el régimen RIGI.
Del 22 al 26 de abril, Espacio Riesco será epicentro del debate global sobre el futuro de la minería, con participación internacional, startups, energías limpias y una fuerte conexión con la ciudadanía.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.