
VIDEO Cuesta de Lipán: un camión desbarrancó y estuvo al borde del abismo
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Expertos de PROYFE presentaron a Martín de los Ríos los informes de cuatro estudios: de oferta y demanda, hidrológico e hidráulico, ambiental y el proyecto ejecutivo final.
24/04/2024En una mesa de trabajo encabezada por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, se presentó el resultado de cuatro estudios realizados por la consultora española PROYFE para el proyecto Nodo Logístico: un análisis de oferta demanda, una evaluación socioambiental, un proyecto de desagües pluviales y, finalmente, el proyecto ejecutivo del diseño de obras de infraestructura.
Los mismos fueron financiados con aportes no reembolsables de la Confederación Andina de Fomento (CAF) – Banco de Desarrollo para América Latina. Por esto, también estuvo presente, en la reunión, el ejecutivo a cargo de esta línea de acción, Rodrigo Alarcón.
PROYFE es una consultora española especializada en infraestructura, reconocida por su experticia multidisciplinar, que abarca todas las fases de un proyecto y/o producto, desde su concepción hasta su puesta en servicio.
En el marco del encuentro, se analizaron distintas cuestiones; entre ellas, el significativo ahorro en materia logística que aportará el Nodo Logístico Güemes para las distintas cadenas de valor salteñas y del noroeste argentino. Y el enorme impacto que tendrá para la generación de fuentes de empleo en cada una de esas cadenas.
Desde la consultora señalaron, que por su ubicación estratégica, el Nodo Logístico será el punto central de lo que denominaron la "macroregión mediterránea de Sudamérica" que incluye el norte argentino, norte de Chile, Bolivia, Oeste de Brasil y Paraguay.
Además, se evaluó el momento político económico que atraviesa el país y la importancia de involucrar al sector privado para lograr las inversiones necesarias para concretar el proyecto.
“El sector minero, sin duda, será uno de los primeros beneficiarios, seguido del agroindustrial”, explicaron desde PROYFE. “Además es importante involucrar a las redes de logística de distribución, servicios portuarios y consumo masivo industrial”.
“Es una inversión absolutamente enriquecedora, si tenemos en cuenta los ahorros de entre mil y 2 mil dólares por envío”, destacaron los expertos.
“Este es un proyecto vertebral para gestión del gobernador Gustavo Sáenz” – explicó de los Ríos. “Estamos convocando a todo el sector privado, ya estamos en la etapa de inversión en infraestructura, a partir de los cambios que generó el nuevo escenario nacional”.
El titular de la cartera productiva también señaló que, finalizada esta etapa de estudio, el equipo a cargo del proyecto pasará a delinear los pliegos licitatorios.
Por su parte, Alarcón enfatizó que "es un hito para CAF haber logrado un proyecto en la Argentina con ese nivel de estructuración" y agradeció la colaboración de los funcionarios salteños.
CAF es un banco de desarrollo que tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional en América Latina y el Caribe, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados.
Participaron también en la mesa de trabajo: el secretario de Obras Públicas Hugo de la Fuente, el coordinador del proyecto Nodo Logístico Nicolás Sivila, el subsecretario de Industria Carlos Mateo, el coordinador ejecutivo del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Diego Dorigato, entre otras autoridades.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.