
VIDEO Cuesta de Lipán: un camión desbarrancó y estuvo al borde del abismo
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Jalil mantuvo una reunión con autoridades de Arcadium Lithium para dialogar sobre el avance de las obras financiadas por el Fideicomiso Minero “Salar del Hombre Muerto”
19/04/2024La reinversión minera continúa siendo un motor fundamental para el desarrollo de comunidades en Catamarca. En este contexto, días atrás, el gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión con autoridades de Arcadium Lithium para dialogar sobre el avance de las obras financiadas por el Fideicomiso Minero “Salar del Hombre Muerto”. De la reunión participaron José Ignacio Alioto, gerente de Gobierno; Abás Tanus Mafud, coordinador de Gobierno, y Verónica Herrera, líder de legales de Arcadium Lithium.
Durante el encuentro se evaluaron los proyectos de obras en marcha financiados por el fideicomiso minero, muchos de los cuales están en etapas avanzadas de ejecución. Se acordó también que, una vez concluidas estas obras, se destinen todos los fondos que se aportan al fideicomiso a la obra de pavimentación de Ruta 43 que unirá la Villa de Antofagasta con Salta.
Una de las obras principales financiadas por el Fideicomiso Minero es la construcción del nuevo hospital de Antofagasta de la Sierra, cuyo avance supera el 50% y se espera que esté finalizado a fines de este año. Además de las obras en salud, se están finalizando proyectos turísticos como la ampliación de la hostería municipal en Antofagasta de la Sierra, financiados también con recursos mineros, cuya conclusión está prevista para fines de este mes.
En cuanto a obras de agua, saneamiento y energía, se están realizando importantes inversiones para mejorar la calidad de los servicios en la región. Destacan la construcción de plantas depuradoras de efluentes cloacales en Antofagasta de la Sierra y El Peñón, así como la ampliación de la red de desagües cloacales. En materia habitacional, con fondos mineros, se construyen viviendas en varios puntos del departamento puneño.
Los Fideicomisos Mineros para Catamarca son una pieza clave en el desarrollo integral de la provincia, destinados a obras de infraestructura y desarrollo en las zonas de influencia de los proyectos mineros, sin implicar ningún costo para la provincia.
La empresa Arcadium Lithium (anteriormente Livent), que lleva 30 años operando en Antofagasta de la Sierra, es actualmente es la única empresa que se encuentra en etapa de producción de carbonato de litio en la Puna catamarqueña y una de las dos que produce en el país.
También estuvieron presentes en la reunión el intendente de Antofagasta de la Sierra, Mario Cusipuma; el ministro de Minería, Marcelo Murua; el asesor general de Gobierno, Nicolás Rosales, y el administrador del Fideicomiso minero, Aldo Sarquís.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.