
Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
La empresa de los Emiratos Árabes Unidos, especializada en desarrollar soluciones para la industria minera, iniciará un ambicioso plan de desarrollo para la extracción de litio en Argentina.
Catamarca19/04/2024United Mining Projects Corporation (UMPC) anunció la significativa inversión que van a realizar en Argentina. Según expresó la empresa a través de un comunicado de prensa, que después de dos años de negociaciones entre el gobierno de la provincia de Catamarca y el consorcio extranjero, el proyecto discutido durante este período finalmente se ha convertido en una realidad. UMPC, una empresa de ingeniería global de los Emiratos Árabes Unidos, especializada en desarrollar soluciones para la industria minera, iniciará un ambicioso plan de desarrollo para la extracción de litio en Argentina.
En 2022, representantes de UMPC mantuvieron varias reuniones con funcionarios de Catamarca para discutir la inversión potencial en proyectos de litio. El proyecto tiene como objetivo no solo extraer litio, sino también procesarlo aún más para mejorar el valor del producto, lo que conducirá a la creación de nuevos puestos de trabajo para los residentes de la provincia.
En las reuniones, la empresa estuvo representada por el CEO Bradley Pielscticker, quien enfatizó el compromiso de la empresa con la implementación de un proyecto que tiene como objetivo mejorar la situación económica en la región.
UMPC es una empresa minera global pionera en responsabilidad ambiental, con oficinas en América del Sur y Oriente Medio, y una división comercial con agentes en todos los continentes.
UMPC completó la adquisición de Marhen Lithium S.A (Marhen) en diciembre de 2022, con Marhen completando su adquisición de los derechos de propiedad y exploración de las regiones Tati, Tati I y Tati II en Catamarca, Argentina, en enero de 2023.
En dicho contexto, se prevé que Marhen Lithium S.A. genere en la Argentina 700 puestos de trabajo durante esta fase de construcción, y 200 personas en la etapa de producción, marcando además un impacto estimado para la economía local de alrededor de $168 millones.
UMPC, es una empresa minera global pionera en responsabilidad ambiental, con oficinas en América del Sur y Oriente Medio, y una división comercial con agentes en todos los continentes. Con más de 10,000 hectáreas en desarrollo y más de 100,000 hectáreas bajo contrato. Según datos de la empresa, UMPC será un importante productor de litio en un plazo de 5 años y su objetivo es extraer litio de manera responsable, manteniendo un equilibrio con las necesidades de todos nuestros grupos de interés.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Hace 26 años, Luis y Vilma Vacazur iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.