
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa de los Emiratos Árabes Unidos, especializada en desarrollar soluciones para la industria minera, iniciará un ambicioso plan de desarrollo para la extracción de litio en Argentina.
Catamarca19/04/2024United Mining Projects Corporation (UMPC) anunció la significativa inversión que van a realizar en Argentina. Según expresó la empresa a través de un comunicado de prensa, que después de dos años de negociaciones entre el gobierno de la provincia de Catamarca y el consorcio extranjero, el proyecto discutido durante este período finalmente se ha convertido en una realidad. UMPC, una empresa de ingeniería global de los Emiratos Árabes Unidos, especializada en desarrollar soluciones para la industria minera, iniciará un ambicioso plan de desarrollo para la extracción de litio en Argentina.
En 2022, representantes de UMPC mantuvieron varias reuniones con funcionarios de Catamarca para discutir la inversión potencial en proyectos de litio. El proyecto tiene como objetivo no solo extraer litio, sino también procesarlo aún más para mejorar el valor del producto, lo que conducirá a la creación de nuevos puestos de trabajo para los residentes de la provincia.
En las reuniones, la empresa estuvo representada por el CEO Bradley Pielscticker, quien enfatizó el compromiso de la empresa con la implementación de un proyecto que tiene como objetivo mejorar la situación económica en la región.
UMPC es una empresa minera global pionera en responsabilidad ambiental, con oficinas en América del Sur y Oriente Medio, y una división comercial con agentes en todos los continentes.
UMPC completó la adquisición de Marhen Lithium S.A (Marhen) en diciembre de 2022, con Marhen completando su adquisición de los derechos de propiedad y exploración de las regiones Tati, Tati I y Tati II en Catamarca, Argentina, en enero de 2023.
En dicho contexto, se prevé que Marhen Lithium S.A. genere en la Argentina 700 puestos de trabajo durante esta fase de construcción, y 200 personas en la etapa de producción, marcando además un impacto estimado para la economía local de alrededor de $168 millones.
UMPC, es una empresa minera global pionera en responsabilidad ambiental, con oficinas en América del Sur y Oriente Medio, y una división comercial con agentes en todos los continentes. Con más de 10,000 hectáreas en desarrollo y más de 100,000 hectáreas bajo contrato. Según datos de la empresa, UMPC será un importante productor de litio en un plazo de 5 años y su objetivo es extraer litio de manera responsable, manteniendo un equilibrio con las necesidades de todos nuestros grupos de interés.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Estudiantes de San Antonio de los Cobres dialogaron con expertos y legisladores sobre el futuro minero de Salta y su impacto ambiental, social y laboral.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.