
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








En Olacapato, se realizó la Audiencia Pública la empresa para dar luz verde a la construcción de una planta comercial de producción de carbonato de litio en el Salar del Rincón.
Salta05/04/2024
Salta Mining
















El miércoles 27 de marzo tuvo lugar, en el Centro Vecinal de Olacapato, la Audiencia Pública en la que se presentó el Estudio de Impacto Ambiental y Social de la Fase III de la empresa Puna Mining. Esta etapa implicará la construcción de una planta comercial de producción de carbonato de litio en el Salar del Rincón, con una capacidad de hasta 12.000 toneladas por año.






Durante el evento, las comunidades locales agradecieron el compromiso de la empresa y el trabajo que viene realizando desde sus inicios. La cacique de la comunidad Quewar de Olacapato, Clara Acoria, afirmó: “De mi parte muchísimas gracias a Puna Mining por lo que venimos trabajando. Hicimos un lazo de apertura al diálogo y de trabajar para todos por iguales.
Falta, nunca va a dejar de faltar, por lo menos para mí, y hay que seguir trabajando en ese camino.” Por su parte, la presidenta de la comunidad, Juanita Quipildor, destacó: “Somos agradecidos al tener un Centro Vecinal así [refaccionado por Puna Mining y sus contratistas] y muchas otras más ayudas que Puna (Mining) silenciosamente nos está dejando para la comunidad. (...) Puna quiso poner una semillita al pueblo y dar un ejemplo. Y esto va para más crecimiento.”
Además de miembros de las comunidades locales de Salar de Pocitos y Olacapato, estuvieron presentes la jefa del Programa de Audiencias Públicas -Antonella Pereyra-, un representante de la Secretaría de Minería y Energía de la provincia de Salta, concejales de San Antonio de los Cobres, referentes de la consultora Elisa Cozzi & Asociados, miembros de la empresa Puna Mining y de otras empresas privadas.
Luego de la presentación del Estudio de Impacto Social y Ambiental, hubo un espacio de diálogo abierto para todos los presentes y se respondieron todas las dudas y consultas con respecto al proyecto.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.



