
San Antonio de los Cobres será sede de un evento clave para proveedores mineros
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
La compañia anunció que Barrick Gold le notificó que se está retirando de un Acuerdo de Adquisición de Participación en el proyecto de Salta.
Salta27/03/2024Golden Minerals Company (NYSE-A: AUMN y TSX: AUMN) anunció hoy que Barrick Gold Corporation le notificó que se está retirando de un Acuerdo de Adquisición de Participación en el proyecto de plata El Quevar (provincia de Salta, Argentina) que ambas partes firmaron en abril de 2020. La terminación será efectiva el 20 de abril de 2024.
El presidente y director ejecutivo de Golden Minerals, Warren Rehn, comentó hoy: “El momento del retorno del proyecto El Quevar es oportuno y bastante favorable para la Compañía, ya que nos estamos cambiando de la producción a la exploración y desarrollo. La propiedad El Quevar es uno de los sistemas de alteración de alta sulfuración contiguos más grandes del norte de Argentina y presenta una oportunidad muy prometedora para la Compañía al avanzar en el depósito de plata de alta ley de Yaxtché, así como al avanzar en el nuevo prospecto de oro recién identificado justo al sur”.
Hasta la fecha, Barrick ha gastado más de $6.0 millones en gastos de trabajo en El Quevar y ha completado un programa de perforación de cinco pozos, de 1,300 metros, que identificó un posible prospecto de oro en la parte este central del paquete de tierras de Quevar. Ese informe señaló la presencia de alteración de sílice vuggy, que comúnmente se asocia con depósitos epitermales de oro-plata de alta sulfuración, en todos los pozos. Los análisis finales confirmaron valores de oro potencialmente económicos en sílice vuggy en uno de los pozos de perforación.
El Acuerdo ofreció a Barrick la oportunidad de obtener un interés indiviso del 70% en el proyecto El Quevar al gastar $10.0 millones en gastos de trabajo durante un total de ocho años, lo que incluía gastar $0.5 millones por año en los años uno y dos, $1.0 millón por año en los años tres, cuatro y cinco, y $2.0 millones por año en los años seis, siete y ocho. Términos adicionales de adquisición bajo el Acuerdo requerían que Barrick entregara un Estudio de Pre-factibilidad conforme a la NI 43-101 describiendo una operación potencialmente rentable con recursos minerales de no menos de 2 millones de onzas equivalentes de oro, también dentro de ocho años.
Acerca de El Quevar y Próximos Pasos
Golden Minerals ha definido previamente un depósito de plata de alta ley en el depósito Yaxtché de El Quevar, con un total de 2.9 millones de toneladas de material Indicado que contiene 45.3 millones de onzas (“oz”) de plata con una ley promedio de 482 gramos por tonelada (“gpt”), más 0.3 millones de toneladas de material Inferido que contienen 4.1 millones de oz de plata con una ley promedio de 417 gpt1. El depósito Yaxtché abarca menos del uno por ciento del vasto área de tierra de 57,000 hectáreas de Quevar. La mayor parte del área fuera del depósito Yaxtché aún no ha sido explorada y el depósito Yaxtché en sí está abierto tanto hacia el este como hacia el oeste.
La Compañía ve el retorno del proyecto El Quevar de manera muy positiva. El paquete de tierras de Quevar ahora tiene un posible prospecto de oro cuya perforación fue financiada por Barrick. Mientras tanto, la mayoría de los costos de tenencia de Quevar han sido financiados por Barrick desde abril de 2020 también.
Golden Minerals tiene la intención de avanzar aún más en el proyecto El Quevar y actualizar su recurso, sujeto a la disponibilidad de capital. El enfoque de la Compañía estará en actualizar la Evaluación Económica Preliminar para el depósito de plata Yaxtché y en perforaciones de seguimiento para investigar el intercepto de oro perforado en 2022 por Barrick.
El siguiente mapa del distrito muestra el proyecto El Quevar y el depósito Yaxtché dentro de él.
Mapa de El Quevar
Acerca de Golden Minerals
Golden Minerals es una empresa de exploración minera de metales preciosos con sede en Golden, Colorado. La Compañía se enfoca principalmente en avanzar en su propiedad Yoquivo en México y en avanzar en su propiedad de plata El Quevar en Argentina. La Compañía también se enfoca en adquirir y avanzar en propiedades mineras seleccionadas en América del Norte y Argentina.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
Gabriela Miranda, presidenta de CAPROSEMITP y Pablo Robbio, Gerente de CAPEMISA, resaltaron la importancia de las capacitaciones a las empresas que quieren insertarse en el sector.
En un mensaje publicado en las redes sociales, agradeció la oportunidad que le dio el gobernador Gustavo Sáenz de estar al frente de la empresa de desarrollo energético y minero de la provincia.
Se trató de una iniciativa conjunta entre la Cámara de la Minería de Salta (CMS) y la Municipalidad capitalina.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Vecinos recibiron asistencia para registrarse en la Plataforma de Oferta Laboral Minera y aprender sobre seguridad en tecnología. La actividad se realizó el 15 de marzo en el CPI de Villa Lavalle.
El accidente se produjo en el kilómetro 26, aproximadamente. El vehículo y fue retirado hacia una de las banquinas, liberando parcialmente el tránsito.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de visitar proyectos mineros en Salta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
"Yo agarro un pozo de Vaca Muerta, lo meto en un avión, lo bajo en Estados Unidos, pongo los costos unitarios y me da 35% más barato en Estados Unidos que en Argentina", sentenció el presidente de YPF.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
La provincia será anfitriona del principal encuentro del sector, que reunirá a inversores, expertos y empresas en octubre de 2025.
"Balta" Sánchez, presidente de Ergy, expresó con esta tercera certificación se convierten en la primera y única empresa de toda la región en estar triplemente certificados. "Algo sin precedentes", remarcó